El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dijo que Chihuahua y Juárez dejaron atrás la violencia vivida en el periodo 2006 a 2009, y ahora esta frontera está de pie y saldrá adelante, gracias al trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno.
Destacó que las autoridades deben dejar atrás la lucha política y atender sus responsabilidades en la XXVIII Reunión del Consejo Estatal de Seguridad Pública, realizado en el Centro Cultural Paso del Norte.
Allí, López ratificó que Chihuahua cuenta con el apoyo del Gobierno Federal, y enfatizó en que el adversario es común, está enfrente y se tiene la responsabilidad de cumplirles a los ciudadanos.
En titular de Gobernación puso en marcha el programa de Desarme Voluntario y las Ferias de Paz en la escuela primaria «Aurora Reyes», junto con la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez y la Gobernadora María Eugenia Campos y el Alcalde Cruz Pérez Cuéllar.
«Precisamente si no atacamos, si no intentamos sentar las bases de esta estrategia en los lugares más violentos, pues no tendría ningún caso», indicó López al ser cuestionado sobre el inicio de este plan de desarme voluntario en una de las ciudades más violentas.
«Yo espero que sea para bien y que Ciudad Juárez y Chihuahua, pues vayan recobrando la estabilidad, la tranquilidad que se merecen», dijo.
El Secretario de Gobernación consideró que es simbólico que haya sido el arranque en la escuela Aurora Reyes.
«Que es una orgullosa, una gran mujer de aquí de Chihuahua, muralista, poetisa, descendiente nada más y nada menos de Alfonso Reyes. Fue la primera mujer que pintó un mural y una gente de letras y yo creo que una campaña como ésta, pues se basa sobre todo en la educación», resaltó López.
A su vez, la secretaria Rodríguez, al inaugurar el programa, dijo que para sentirnos seguros no se necesitan armas de fuego, sino comunidades unidas, donde todos contribuyan a la construcción de ambientes de paz.
«Para prevenir los accidentes fatales digamos un no contundente, un no a las armas de fuego en los hogares», consideró la titular de la SSPC.
En esta ciudad fronteriza, la secretaria y coordinadora del gabinete de seguridad pidió dejar la violencia, apostar al diálogo y resolución pacífica de conflictos.
Afirmó que en los hogares donde hay un arma de fuego el riesgo para los menores de todas las edades es muy alto, pues aumenta la posibilidad de disparos involuntarios, balas perdidas, suicidios y homicidios.
Los planes y programas de desarme a nivel mundial, expuso, son un llamado permanente a no cesar los esfuerzos de los gobiernos para que la población entregue voluntariamente sus armas de fuego y se preserve la vida de las personas.
Con el programa Desarme Voluntario, agregó, se busca concientizar a la población sobre el riesgo que las armas de fuego representan en las casas y también fomentar su entrega anónima en los módulos de canje, donde a cambio se entregará dinero en efectivo.
«Ahí, estos artefactos serán destruidos por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional en el momento, para que nunca más representen un peligro», describió.
Resaltó que este programa se impulsa en todo el país en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, al asegurar que la administración federal atiende las causas que generan la violencia en México.
Para lograr este objetivo, aseveró, se necesita el apoyo de toda la comunidad.
«Como parte de esta estrategia de Desarme Voluntario, invitamos a las niñas, niños y adolescentes a canjear sus juguetes bélicos y videojuegos violentos, por juguetes educativos».
A su vez, Adriana Márquez, directora de la Escuela Primaria «Aurora Reyes Flores», agradeció la visita de las autoridades de los tres órdenes de Gobierno en la presentación del programa como una de las maneras de combatir la inseguridad en esta ciudad.
Como parte del acto protocolario, la alumna Eva Luna Fernández Díaz leyó un poema de la muralista mexicana Aurora Reyes.
En tanto, la gobernadora María Eugenia Campos Galván, quien presidió la XXVIII Reunión del Consejo Estatal de Seguridad Pública y primera durante su administración, resaltó trabajar por lograr la seguridad.
«Tenemos mucho trabajo pendiente, pero también la férrea voluntad de atender a los juarenses y de erradicar la inseguridad desde la raíz», aseveró Campos en su mensaje.
La mandataria resaltó que se trata de un compromiso que trasciende la normativa de la protección de vida, porque no son indicadores, son personas con historia, nombre y rostro; con dignidad intrínseca.
La Gobernadora expuso que la construcción de la paz tiene dos grandes obstáculos, el primero de ellos es el derrotismo y el segundo, superar la tentación de deslindarse de la responsabilidad, aplazar y atender el problema de la inseguridad.
Enfatizó que en Chihuahua se ha comprendido muy bien la irrenunciable encomienda de brindar seguridad a todos los chihuahuenses, por ello se trazó una estrategia que pondera la coordinación por encima de toda división.
La titular del Ejecutivo habló sobre la necesidad de trasladar la sede de Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) a Juárez y destacó que dentro del Modelo Chihuahua presentado en la reunión, uno de los aspectos más importantes es la Plataforma Centinela.
Campos reiteró su compromiso de continuar con el trabajo conjunto con los demás órdenes de Gobierno, para lograr que Chihuahua sea un caso de éxito y orgullo en el país.
A su vez, la secretaria Rosa Icela Rodríguez manifestó que en Chihuahua se realiza un trabajo sólido que ha permitido bajar la incidencia delictiva.
Refirió que son un total de 9 mil 780 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional que de manera cotidiana combaten la delincuencia y además realizan investigaciones especiales en territorio chihuahuense.
Durante la reunión el secretario Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya, presentó el Modelo Chihuahua, que consta de siete líneas de acción que incluyen el fortalecimiento de las Policías Municipales, entre otras. Como parte de los acuerdos, los alcaldes de Juárez y Chihuahua, Cruz Pérez Cuéllar y Marco Bonilla respectivamente, fueron electos como representantes del estado ante el Consejo Nacional de Seguridad Pública, donde la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana les tomó la protesta de ley a los nuevos integrantes.
Con información del Norte