Almacenamiento en presas de Chihuahua es superior a lo previsto: Conagua

Comparte esta nota
Me gusta esta nota

Ciudad de México.- A pesar de que más del 90 por ciento del territorio en Chihuahua está sufriendo de sequía y las altas temperaturas han detonado incendios forestales, no existe declaratoria de emergencia ni un plan para enfrentar la situación, sin embargo, la Comisión Nacional del Agua, informó sobre los planes de riego y las cantidades de extracción de agua en las presas de la entidad.

A través de un comunicado, la Conagua declaró que hasta este miércoles 8 de junio el almacenamiento de las principales presas contaban con un incremento, pues es de mil 107.01 hectómetros cúbicos, cuando en el 2021 se contaba con 862 hm3, un incremento insistió, de 245 hm3.

Detalló que sobre los planes de riego del actual ciclo agrícola en el estado, hasta el momento se han extraído 525 hm3 de los 578 que están programados.

“La planeación de la administración del agua disponible a utilizar en los distritos de riego del estado, se realizó con base a los volúmenes almacenados al primero de octubre de 2021, considerando una extracción conservadora, previendo un escenario futuro muy seco al 30 de septiembre de 2022, es decir, esperando aportaciones muy bajas en las presas” justificó.

La Conagua aseguró que todas las presas cuentan con más agua que el año anterior, es decir, 2021, con excepción de la presa Luis L. León, conocida como El Granero, toda vez que dice, actualmente tiene almacenados 58 hm3 mientras que el año pasado contaba con 95 hm3.

“La evolución del almacenamiento de las presas que brindan el servicio de riego a los distritos, se registran en total mil 92 hm3. Si tomamos en cuenta la proyección para estas fechas, en función de un escenario muy seco con mil 77 hm3, significa que la tendencia del almacenamiento es ligeramente superior al previsto en la planeación” consideró.

Finalmene explicó que el almacenamiento proyectado en las presas La Boquilla, Vírgenes y Granero, fue de 881.22 hm3 mientras que el almacenamiento real sumo 890.47 hm3, ligeramente superior al proyectado, concluyó.

Con información del Diario