Ambientalistas acusan de supuestos actos de corrupción a la titular de la CILA en Ciudad Juárez

Comparte esta nota
Me gusta esta nota

Luego de que  activistas del Frente en Defensa del Chamizal y Árboles en Resistencia, se manifestaron enfrente de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), su abogado Erick Salais dijo que la titular de ese organismo binacional, Adriana Reséndez Maldonado, actúa de manera corrupta.

Los ambientalistas reclamaron a la CILA el “préstamo˝ de 7 mil metros cuadrados de un terreno, para la ampliación del estacionamiento de la empresa Flextronics Automotive, ubicada en el Parque Industrial Omega de esta ciudad.

Salais expuso que desde 1930 la sección mexicana de CILA, cuenta con el dominio de dichos predios en disputa, para el cumplimiento de sus funciones; los cuales forman parte del derecho de vía del antiguo cauce del Río.

Expuso que la legislación de 1944, que dio vida y forma a la CILA, cada sección, mexicana o estadounidense, actúa bajo el dominio de las autoridades de cada país.

Dijo que la comisionada cobijó el convenio con la maquiladora Flex, bajo el seno de la Comisión (CILA). Según Salais, la comisionada informó que el organismo binacional, incluyendo sección estadounidense, entregó el predio.

Añadió que la versión de la funcionaria de CILA puede desencadenar un conflicto internacional, ya que miente al asegurar que actuaron de manera binacional, debido a que la decisión fue tomada sólo por la parte mexicana que, como se explicó, cada país decide sobre el patrimonio que tiene en su propio territorio.

Mintieron para no rendir cuentas: Salais

“Lo están ocultando para sustraerlo de la leyes mexicanas, y con ello impedir que se apliquen los instrumentos de transparencia y no rendir cuentas de sus acciones”, señaló.

Añadió que de acuerdo con el convenio entre el organismo y la maquiladora, es que esta, a cambio de que le prestaron el terreno por tiempo indefinido, limpiarán el río Bravo.

Sin embargo el activista, cuestionó la capacidad de la empresa automotriz para la limpieza del afluente.

“Esto significa que el contrato tiene un problema de incumplimiento de origen y por lo tanto es una simulación de la entrega de un bien público a cambio de un servicio que nunca se podrá prestar”, añadió.

Consideró que esto es “corrupción”.

Informó que solicitaron la intervención del secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard

Piden la intervención de Semarnat

Leticia Chavarría, activista del Frente en Defensa de El Chamizal, señaló que mientras no se pongan de acuerdo la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Gobierno Municipal, sobre los resultados de los estudios topográficos y jurídicos de los comodatos, no debieron permitir que la empresa ocupara los terrenos.

Recordó que el pasado 1 de febrero, ante la presencia de la secretaria de Semarnat, María Luisa Albores González, las autoridades federales y municipales, junto con los activistas, tomaron el acuerdo de mantener el estado en que se encuentra el parque, sin ninguna otra autorización, hasta la conclusión de dichos estudios.

“Tuvieron que tomar medidas de precaución y lo que vemos es un falta flagrante con diversas intervenciones que las autoridades municipales han dejado pasar, lo cual ya documentados y nos quejamos ante las autoridades federales”, dijo Chavarría.

Con información del Nortedigital