Ante incremento de la delincuencia en Cancún titular de Seguridad Pública estatal sale a justificar

Comparte esta nota
Me gusta esta nota

Tras los últimos episodios violentos que afectan a la ciudad de Cancún, principal polo turístico del país, el secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo, Lucio Hernández, salió este martes a justificar las cifras.

Y es que en los últimos días se ha registrado por lo menos un homicidio doloso en este destino del Caribe mexicano, destacando la balacera en un par de bares (La de la Kabah y Deja Vú) el pasado 6 de mayo.

En este sentido, Lucio Hernández anunció que en la entidad se implementaron 10 acciones inmediatas para reforzar la seguridad y procuración de justicia, a fin de prevenir hechos que se han venido suscitando en zonas de bares y restaurantes.

“En Quintana Roo presumimos que, a diferencia de otras entidades del país, el Grupo para la Construcción de Paz y Seguridad, es un equipo muy bien consolidado, que venimos trabajando con las mayores capacidades institucionales para acercarles el servicio de seguridad a la ciudadanía”, sostuvo.

Acompañado del Coordinador General de Comunicación, Fernando Mora Guillén, aseguró que el 90% de los números que proporcionan los restauranteros y empresarios como posible extorsión, provienen de centros penitenciarios al interior del país.

Para tratar de calmara a la sociedad cancunense, el titular de la SSP, indicó que el estado de Quintana Roo cuenta ya con 6 mil 044 mujeres y hombres policías, se han instalado 2 mil 239 cámaras, y cada poste de las cámaras cuenta con un botón de auxilio, los cuales son un intercomunicador directo con el C5.

Y presumió, durante el periodo 2018-2022, se han brindado capacitaciones a 5,908 oficiales municipales y estatales. Al mes de marzo del 2022, el 87.5% del personal cuenta con el Certificado Único Policial.

También quiso minimizar esta ola de inseguridad, al decir que de octubre de 2018 a la fecha, se realizó la detención de 3 mil 332 personas presuntamente vinculadas al crimen organizado, así como también el aseguramiento de mil 099 armas de fuego de distintos calibres y el aseguramiento de un millón 19 mil 947 dosis de diversas sustancias ilícitas; además de 743 vehículos asegurados, presuntamente involucrados en la comisión de delitos de alto impacto.

Otro de los supuestos logros, que presumió Lucio Hernández, que las carpetas de investigación por homicidios disminuyeron un 11.2%, el feminicidio disminuyó un 50%, las carpetas de investigación por extorsión disminuyeron un 13%, por secuestro disminuyeron un 83 y el delito de robo de vehículo disminuyó un 23%.

Si bien dijo que han desarrollado programas de prevención social de la violencia, como el Programa Negocio Seguro para conformar una red comunitaria de participación social activa de intercambio entre el sector económico de la entidad y la Policía Quintana Roo; lo cierto es que se percibe una sensación de inseguridad en la ciudad más poblada de Quintana Roo y donde destacan los cierres de establecimientos y de zonas que antes eran muy frecuentadas, como la avenida Yaxchilán que por años, albergó a varios establecimientos para dar vida nocturna.

El encargado de la Seguridad en Quintana Roo, también hizo alusión al estado en que se encontraba esta dependencia antes de que entrara Carlos Joaquín González a la gubernatura, como tener «una policía estatal y municipal desvinculada, corrupta, contaminada por la delincuencia organizada, carente de capacitación y profesionalismo».

«Hoy todo ha cambiado, hay resultados, pero aún falta mucho por hacer», atinó a decir.