En el marco de lo 100 años de la radio; este jueves iniciaron los trabajos de la Convención Nacional de la Radio y la Televisión 2022 que reune en la ciudad de Cancún a los concesionarios, directivos y personal de las emisoras comerciales en el país.
El evento de mayor relevancia en la industria de la radiodifusión en México, tiene como objetivo intercambiar opiniones en torno a los desafíos que enfrenta tanto la radio, como la televisión. En el encuentro, se analizarán principalmente las nuevas legislaciones y la competencia desleal que enfrentan por la digitalización.
En la inauguración, José Antonio García Herrera, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), sostuvo que trabajan a marchas forzadas para disminuir los riesgos que les plantea la actualidad, de tal modo que pidió a la Secretaría de Gobernación (SEGOB), al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL) y al poder ejecutivo, corregir la formula del pago de las contraprestaciones, el atacar las estaciones ilegales e incluso han propuso reformas a la ley para endurecer las medidas contra éstas y el establecimiento de operativos para desarticularlas o regularlas.
García Herrera, adelantó que la CIRT hará modificaciones en sus estatutos para arropar a todos medios de comunicación en la búsqueda de una igualdad de competencia.
Al evento, cabe mencionar, acudió el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González.