Luego de que se presentó saturación en los módulos del Instituto de Control Vehicular para el canje de placas en Nuevo León, gobierno ofrece una nueva vía: iniciar el registro por vía digital.
Así, el trámite de cambio de placas vehiculares, que tiene ya solo un mes de plazo para que concluya, podrá agilizarse mediante un registro en línea a partir de este miércoles en el sitio web del Instituto de Control Vehicular.
Allí, el interesado podrá ingresar sus datos, realizar el pago correspondiente y después pasar por las láminas para su vehículo.
Esto se da luego de que la semana pasada se registraron muy largas filas en los módulos del ICV, en los que miles de ciudadanos acudieron a renovar las láminas que ya caducan en 30 de noviembre del presente año.
Dicho sistema de trámites en línea para el cambio de placas fue deshabilitado desde hace dos sexenios y la última administración estatal no hizo nada por ir preparándolo, a pesar de que tenía conocimiento de que 1.3 millones de placas caducaría el 1 de diciembre.
La actual administración del ICV, encabezado por Rubén Zaragoza Buelna, ha ido desarrollando este sistema de trámite vía Internet sobre la marcha y contempla activarlo pasado mañana.
Sin embargo, aunque ayudará a despresurizar las demanda en oficinas centrales y delegaciones, y le ahorrará tiempo de espera a los solicitantes, el nuevo sistema en línea no tendrá los alcances como el anterior, que permitía capturar datos, hacer pago virtual y hasta recibir las placas a domicilio.
Este sistema permitirá hacer un “pretrámite”, que consistirá en llenar todos los datos y obtener un folio con el cual ir directamente a algunas de las cajas a pagar y después a pasar por las placas.
En entrevista con El Horizonte, Rubén Zaragoza Buelna señaló que el sistema lo empezaron a desarrollar recientemente, equipando a trabajadores del ICV con tablets con las cuales tomaban datos y fotografías a los propietarios y les hacen el “pretrámite”. Ahora, dicha facilidad se pondrá hacer vía portal del organismo.
Estamos utilizando unas tablets para hacer muchísimo más ágil el proceso, tomamos los datos, número de licencia, una foto y luego se pasa directamente a la ventanilla de pago.
“A esto le llamamos un pretrámite, esto mismo, ya una vez que superemos este periodo de pruebas que llevamos ahí un par de días, lo vamos también a poner en línea”, señaló.
Zaragoza Buelna indicó que al usar este mecanismo, el usuario se ahorrará mucho tiempo de espera.
“Para que sea por Internet donde alguien agilice su trámite poniendo ciertos datos, se le va a dar un número de folio y con ese folio va a pasar directamente a cajas y luego ya a recoger una placa que estará prácticamente ya asignada”, precisó el director del ICV.
El pasado 13 de julio, el gobierno del estado dio a conocer que el próximo 1 de diciembre caducan 1 millón 357,180 placas anteriores al 2015.
De estas, 1 millón 224,000 fueron expedidas entre el 2008 al 2013, la mayoría de estas con placas del diseño del 2011. Otras 132,285 tienen placas del 2014 y 2015.
Gran parte de estas placas, se indicó, contribuyen a agravar la inseguridad, pues los autos con placas vencidas participan en delitos y quien aparece como propietario es involucrado como responsable.
Para animar el cambio, se instrumentó el programa “Ponlo a tu Nombre” que da subsidios de más de 50 por ciento en algunos casos. Dicho programa cierra en 30 de noviembre.
Tal como lo dijo el pasado jueves en su comparecencia ante el Congreso del Estado, en entrevista, Zaragoza Buelna reiteró que no tienen contemplado ampliar el plazo.
– Se duplica baja de placas
El pasado 11 de octubre, El Horizonte dio a conocer que el replaqueo en Nuevo León marchaba a “vuelta de rueda”, pues de los 1.3 millones de placas a cambiar, sólo iban 70,000 que son el 5% y que además representan el 2.7% de los 2 millones 627,106 de los vehículos que hay en Nuevo León.
Zaragoza dijo que no ha actualizado los números y que lo harán hasta que concluya el programa.
Lo que sí informó es que, hasta el momento, 30,000 placas han sido dadas de baja, que son 100% más que las 15,000 que se dieron a conocer ese 11 de octubre.
“Esto es algo que es muy positivo, que aquellas personas que llegaron a vender un vehículo, —estamos hablando de 11 años—, que tenían un vehículo 2015 por ahí o anterior y que hoy por hoy, pues verificando cuál es su situación y ven que está a su nombre prefieren darlo de baja.
“Es un fenómeno que yo quiero resaltar también, no sólo es el canje, no solo es la actualización, sino también este comportamiento de dar de baja vehículos registrados a nombre propio”, subrayó Zaragoza Buelna.
Agregó que, de esta manera, los propietarios se aseguran de no tener responsabilidades, en caso de que dicho vehículo sufra desde un accidente, hasta estar implicado en algún delito de carácter penal.
“Con motivo de este programa de actualización del padrón se han dado cuenta de que tienen vehículos todavía su nombre, que pensaron que a quienes vendieron el vehículo, pues hicieron el cambio de propietario, lo checaron y como siguen apareciendo como dueño, pues han preferido dar de baja esas placas para ya no tener ninguna responsabilidad”, concretó el funcionario. Con información de el Horizonte