La asociación civil Proyecto AAk Mahahual denunció este viernes el hallazgo de un ejemplar de ocelote sin vida y que, se presume, fue arrollado por un vehículo, en el camino costero de Mahahual al norte de la ciudad capital, Chetumal, en Quintana Roo.
Este sería el tercer felino que es atropellado en los últimos meses en esta entidad y donde varios grupos ambientalistas sostienen que, con la llegada del Tren Maya, podría perderse una gran población de estas especies, principalmente del jaguar, especie en peligro de extinción.
“En los últimos 30 años se ha perdido el 40 % de toda la fauna que había en el país. Debemos fomentar la participación de todos los niveles de la sociedad para el cuidado de la biodiversidad”, expuso Proyecto AAk Mahahual, recomendando para este periodo vacacional que comienza, manejar con precaución y respetar la vida silvestre.
A mediados de febrero, un tigrillo que fue arrollado en la Supermanzana 255, en la ciudad de Cancún; y a fines de diciembre, en la carretera Cafetal-Mahahual, un ejemplar de puma, son otros casos y por lo que organismos como Wildlife, Movimiento Ciudadano Ecologista “Yax Cuxtal”, Círculo Espeleológico del Mayab, y otros más, advierten que el paso del Tren Maya será determinante para acabar con varias especies, no sólo estas de felinos.
La insistencia de estos organismos es que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), realice un manifiesto de impacto ambiental, y contemple medidas de mitigación, así como pasos de fauna, para reducir los riesgos.