Autoridades y navieras se burlan de población

Comparte esta nota
Me gusta esta nota

Las Bases para el establecimiento de regulación tarifaria por la prestación del servicio de transporte marítimo de pasajeros en la zona norte del Estado de Quintana Roo, que publicara en marzo de este año la Secretaría de Marina para establecer tarifas adecuadas a la economía de la región, fueron sólo una tomada de pelo.

Esto porque a cuatro meses de publicar dichas bases, este martes Arturo Baez, director general de Naviera Magna, comercialmente conocida como Ultramar, que presta el servicio entre Cozumel y Playa del Carmen: e Ilsa Mujeres y Cancún, confirmó que ya fueron aprobadas las tarifas.

Es decir, no sufrieron modificación alguna por lo que para turistas la tarifa se mantiene en 220 pesos por viaje sencillo; para residentes de la Península de Yucatán, en 210 pesos; para quintanarroenses, en 160 pesos y para cozumeleños, en 80 pesos.

Hay que recordar que dichas bases tenían por objeto establecer los principios básicos que deberán observarse para la regulación de tarifas máximas relacionadas con la prestación del servicio de transporte marítimo de pasajeros que se aplicarán en la Zona Norte del Estado de Quintana Roo, con el fin de que el servicio se preste en condiciones de competencia razonable y se garantice su permanencia, calidad, seguridad y competitividad.

Se buscaba eEstablecer la aplicación de tarifas adecuadas para los pasajeros que utilizan el servicio de transporte marítimo, de conformidad con los principios y criterios dispuestos por la Ley de Navegación y Comercio Marítimos y su Reglamento; así como promover la competencia y libre acceso a los servicios.

Desafortunadamente, y a pesar de que la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) mantiene una investigación por prácticas monopólicas, las tarifas no serán modificadas.

“Ese proceso ya se concluyó y son las tarifas que tenemos, se quedaron como tal”, respondió Arturo Báez al cuestionarlo sobre el tema, “ya hubo un estudio de precios y la autoridad concluyó que las tarifas que manejamos son las adecuadas, es decir el programa como manejamos las tarifas es aceptable, la gente local tiene un gran beneficio ya que hay un subsidio por parte del turismo, que permite que el local pueda obtener mejores tarifas, así es como opera el mercado”.

“El estudio concluyó que si se pasara el costo actual, el insular y local pagaría tarifas más altas que las que actualmente pagan”, concluyó.