Después de meses de señalamientos y acusaciones hechos desde el gobierno federal por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, la empresa de capital norteamericano CALICA, (Hoy llamada Sac Tun), rompe el silencio y, contrario a lo dicho por el mandatario, dice estar trabajando apegado a la legalidad.
En un comunicado, la filial de Vulcan Materials Company, dejó en claro su postura de » apoyar al turismo y otras actividades de interés en la región, siempre y cuando podamos continuar suministrando de agregados pétreos a nuestros clientes en los Estados Unidos de América».
Hay que recordar, López Obrador los ha acusado por la extracción de material pétreo, rompiendo así los acuerdos, además de que por años ha extraído esta roca caliza dejando un daño importante en la región. En este caso, la zona continental de Cozumel y en el municipio de Solidaridad, Quintana Roo.
Incluso, desde el 2019, se lleva a cabo un juicio internacional en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, con sede en Washington, y donde piden a México más de 1 mil 500 millones de dólares como compensación por supuestos daños al impedirle realizar sus actividades de extracción en dos predios, con la modificación del Programa de ordenamiento Ecológico Local (POEL), en el 2009.
López Obrador propuso hacer un parque ecológico, una especie de lago como Xochimilco, y hasta un muelle para cruceros en los terrenos de CALICA. El pasado lunes, en su conferencia matutina, los acusó de no respetar los acuerdos al continuar con las actividades de extracción.
Por lo anterior, CALICA dio a conocer que «durante los últimos meses, representantes de Vulcan Materials Company (“Vulcan”) han sostenido conversaciones con funcionarios de alto nivel del gobierno mexicano respecto a las operaciones de SAC TUN, la subsidiaria de Vulcan en Quintana Roo, México, antes llamada Calica. Estas conversaciones incluyen una reciente reunión entre J. Thomas Hill, Presidente y CEO de Vulcan, y el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, así como miembros de su gabinete encabezados por el Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández».
«Tanto las operaciones de SAC TUN como las conversaciones de Vulcan con el gobierno mexicano han sido mencionadas durante recientes conferencias de prensa presidenciales. La Compañía ha sido reticente en abordar públicamente dichas menciones o comentarios mientras las conversaciones con el gobierno se encontraban en marcha. Sin embargo, en virtud de las repetidas manifestaciones falsas y los recientes acontecimientos, la Compañía se siente obligada a aclarar la situación y corregir inexactitudes», dijo.
En este sentido, la empresa de capital estadounidense sostiene que «ha operado legalmente en México por más de treinta años, primeramente como Calica y ahora como SAC TUN (…) siendo propietaria exclusiva de reservas de piedra caliza en cuatro predios en los que realiza sus actividades productivas».
«Al día de hoy, SAC TUN produce y exporta legalmente caliza triturada en pleno cumplimiento a los permisos y autorizaciones necesarias, todos ellos otorgados debidamente conforme a los procedimientos correspondientes, siempre en apego a las leyes del País. Recientemente, fue renovado por un plazo de tres años el correspondiente
permiso aduanal (“LDA”), que permite a SAC TUN continuar con la exportación vía marítima de agregados pétreos a nuestros clientes en los Estados Unidos», agrega en alusión a las acusasiones del presidente de la república..
«Desde el inicio de sus operaciones en México hace ya décadas, Vulcan ha dado pleno cumplimiento tanto a la legislación como al marco regulatorio del País. La extracción, producción y exportación que realiza SAC TUN, se llevan a cabo de conformidad con las autorizaciones y permisos propios de la actividad extractiva de materiales pétreos. Estas autorizaciones y permisos se basan en detallados estudios y manifestaciones de impacto ambiental que han sido evaluados y aprobados por diversas autoridades ambientales a lo largo de muchos años. El extenso historial de cumplimiento por parte de Vulcan a la legislación y regulaciones de los tres órdenes de gobierno -federal, estatal y municipal, ha permitido en todo momento la expedición y renovación de las autorizaciones y permisos que rigen las actividades de la Compañía».
Finalmente, aseguran que «Vulcan ha buscado en todo momento mantener y continuar sus inversiones en Quintana Roo no sólo con el objeto de suministrar agregados para la construcción a importantes proyectos tanto en México como en los Estados Unidos, sino para generar beneficios económicos, sociales y ambientales para la región. A pesar de los más recientes comentarios por parte del Presidente, la Compañía espera que el gobierno mexicano actúe constructivamente para que las partes en disputa alcancen una solución satisfactoria».