La diputada del PAN Claudia Caballero presentó una reforma para castigar con hasta 10 años de prisión a quienes usen los medios digitales para acosar u hostigar sexualmente a niñas, niños y adolescentes.
Es una reforma al Código Penal del estado en donde se modifican los artículos 271 BIS 1, 271 BIS 2 y el 271 BIS 3 en donde se establece una pena de entre 5 a 10 años y multa de hasta 100 cuotas.
Las facilidades que nos da el uso de las TIC y del internet en nuestra vida cotidiana, el acceso a estos también ha provocado un nuevo tipo de delitos conocidos como ciberdelitos, respecto de los cuales la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito señala que son un acto que infringe la ley.
“Estos ciberdelitos pueden generar afectaciones para toda la vida de ciertos grupos que, por su condición de vulnerabilidad, son más sensibles a sus consecuencias, tal es el caso las niñas, niños y adolescentes, quienes son especialmente susceptibles ante delitos como el acoso y hostigamiento sexual, la pornografía y las violaciones a la intimidad, entre otros”, dijo Claudia Caballero.
En el mismo sentido, el diputado, también del PAN, Mauro Guerra hizo un exhorto a los titulares de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, así como de la Secretaría de Gobernación para que refuercen las políticas de etiquetado del contenido y mecanismos de verificación de edad en plataformas digitales.
“Los menores de edad constituyen uno de los grupos más vulnerables frente a este entorno digital, su capacidad para interpretar y gestionar la información que consumen está aún en formación, lo que los hace especialmente sensibles a mensajes e imágenes que pueden inducir comportamientos perjudiciales, tales como desórdenes alimenticios, autolesiones, consumo de sustancias ilícitas o actos de violencia”, agregó Guerra. Con información de el Horizonte