Como la flor… se marchitó‘: Niegan libertad condicional a Yolanda Saldívar, asesina de Selena

Comparte esta nota
Me gusta esta nota

Yolanda Saldívar, responsable del asesinato de Selena Quintanilla, no obtuvo la libertad condicional luego de tres décadas tras las rejas por disparar a la joven cantante en un motel de Texas en 1995, anunciaron este jueves las autoridades.

Yolanda Saldívar cumple una sentencia de cadena perpetua en la unidad penitenciaria Patrick L. O’Daniel en Gatesville, Texas. Un panel de tres miembros de la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas votó para no liberarla.

Sin embargo, se revisará su caso nuevamente para determinar si puede obtener la libertad condicional en 2023.

¿Cómo fue el asesinato de Selena Quintanilla, cometido por Yolanda Saldívar?

 

Yolanda Saldívar fundó el club de fans de Selena Quintanilla y había sido la gerente de las boutiques de ropa de la cantante, Selena Etc., hasta que fue despedida a principios de marzo de 1995 después de que se descubriera que faltaba dinero.

Selena murió a los 23 años cuando le dispararon por la espalda con un revólver calibre .38 en un motel Days Inn en Corpus Christi el 31 de marzo de 1995.

La intérprete de ‘Como la flor’ pudo correr hasta el vestíbulo, pero ahí se desplomó, ella falleció en el hospital luego de ser trasladada de emergencia.

Empleados del motel testificaron que Selena nombró a “Yolanda” en la “habitación 158” como su atacante. “No quise hacerlo. No quise matar a nadie”, dijo Saldívar mientras era detenida.

¿Por qué negaron la libertad condicional a Yolanda Saldívar, asesina de Selena Quintanilla?

La Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas no concedió la libertad condicional a Yolanda Saldívar, quien fue condenada en 1995 a cadena perpetua por el asesinato de Selena Quintanilla.

Las autoridades negaron la petición de la expresidenta del club de fans de Selena por “la naturaleza del delito” y por considerarla un peligro para la sociedad: “El expediente indica que el delito en cuestión presenta elementos de brutalidad, violencia, comportamiento agresivo o una selección consciente de la vulnerabilidad de la víctima, lo que demuestra un desprecio consciente por la vida, la seguridad o la propiedad de otros, de tal manera que el infractor representa una amenaza continua para la seguridad pública”, se lee en el texto.

La familia Quintanilla y Chris Pérez, viudo de la víctima, se mostraron “agradecidos” de que se negara la libertad condicional de Saldívar, quien no puede solicitar una revisión del caso hasta 2023.

“Aunque nada nos puede devolver a Selena, esta decisión reafirma que la justicia continúa del lado de la hermosa vida que nos robaron demasiado pronto a nosotros y a los millones de fans en todo el mundo”, dijo Suzette Quintanilla, la hermana mayor de Selena en su Instagram.

¿Cómo ha sido la vida de Yolanda Saldívar en prisión?

Yolanda Saldívar testificó en su juicio que había tenido la intención de suicidarse durante la confrontación con Selena, pero que el arma se disparó accidentalmente.

El 23 de octubre de 1995, un jurado en Houston la condenó por el delito de asesinato en primer grado y recibió una sentencia de cadena perpetua y la posibilidad de presentar una solicitud de libertad condicional luego de 3 décadas de reclusión.

Mientras estaba en prisión, obtuvo su título de asistente legal y un grado asociado en justicia penal y durante su estancia presentó quejas donde alega maltrato del sistema penitenciario de Texas en su contra y de otros reclusos.

En 2016, Saldívar, asesina de Selena, dijo que estaba en custodia protectora, es decir, alejada de otros reclusos, porque los funcionarios de la prisión estaban preocupados por su seguridad debido a la naturaleza “de alto perfil” de su caso, además presentó apelaciones contra su condena, pero fueron rechazadas. Con información del Financiero