- Comparece Director de Promoción Turística ante regidores, quienes reconocen sus resultados
- Destaca modernización del Museo de Arte Funerario, Museo Intemperie, Parque Escalada Bayacora y la Macro ruta senderismo y aventura
El turismo ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia, de allí que la creatividad y amor por Durango hizo posible que la Dirección Municipal de Promoción Turística trabajara este último año en la creación de nuevos productos, promoción territorial y el fortalecimiento de espacios.
Así lo expresó Fernando Martínez Pérez, director de esta dependencia, quien se presentó a comparecer ante la Comisión de Promoción Turística, en donde recibió el respaldo de los regidores integrantes.
Señaló que la encomienda del Presidente Municipal Jorge Salum del Palacio fue no bajar la guardia y seguir impulsando el turismo en Durango, el cual tiene mucho que ofrecer a sus visitantes. Un gran reto es que más familias duranguenses de otros municipios vengan a conocerlo; por ello, las giras de promoción al interior del estado.
El funcionario municipal destacó la creación de productos turístics como la modernización del Museo de Arte Funerario Benigno Montoya, creación del Museo Intemperie de arquitectura e historia al aire libre, así como el Parque Escalada Santiago Bayacora y la Macro ruta senderismo y aventura.
Agregó que la promoción turística fue más de carretera, de allí la visita a 14 municipios para promocionar Durango, así como como a los estados de Sinaloa, Chihuahua, San Luis Potosí, Coahuila y Nuevo León.
Además, dijo, Durango fue sede de la segunda Asamblea Ordinaria de la Asociación de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial, integrada por sociedades que forman parte del Camino Real de Tierra Adentro.
La capacitación fue otra de las áreas explotadas por esta dependencia, al tener acercamiento con agencias de viajes y touroperadores, quienes recibieron cursos de especialización sobre destino Durango, además la capacitación a 65 empresas locales para obtener el distintito “Primero tu salud” para el manejo de higiene, especialmente para cuidar los protocolos ante la pandemia. Asimismo, 100 elementos de la Policía Turística, camareros, meseros, etcétera, recibieron curso para mejorar la atención.
Como presidenta de la Comisión de Turismo, la regidora Cynthia Hernández Quiñones sostuvo que se requiere trabajar en equipo entre los tres órdenes de gobierno y ser creativos para salir adelante de la pandemia, la cual vino a afectar al sector turístico, la economía y el empleo.
“Esta crisis nos ha dado la oportunidad de replantearnos, de reconstruir este sector para que sea mejor, pero sobre todo para recuperar esos empleos que son el sustento de muchas familias duranguenses; necesitamos acción para reactivar este importante sector, donde Durango tiene mucho que dar y ofrecer”, afirmó.
El Director de Promoción Turística también compartió el impulso al turismo de naturaleza y aventura para promover y posicionar grandes atractivos turísticos del municipio como el de Empalme Purísima, los Centros Ecoturísticos “El Bayo” y “El Centenario”, así como el Parque Vertical Bayacora, entre otras acciones que van dejando marcando el interés de visitantes nacionales y extranjeros por Durango.