Este lunes la candidata para buscar la diputación por el Distrito 10 de Quintana Roo, Kira Iris San, presentó una denuncia por violencia de género político, sumándose así a otras candidatas en la entidad, como su contrincante, Estefanía Mercado, de la coalición “Juntos Haremos Historia”; y de las candidatas a la gubernatura, Mara Lezama de la misma coalición; y Laura Fernández Piña, por los partidos PAN y PRD.
En la sede del Consejo Distrital 10, en Playa del Carmen, la abanderada panista-perredista, dijo, tras presentar su denuncia, que lo hace “para evitar actos de violencia contra las mujeres y, sobre todo, contra las mujeres que ejercemos derechos electorales”.
“Soy una más que ha sido víctima de este cáncer que nos altera a nosotras como mujeres, y la denuncia que prepararon mis abogados es contra diversas publicaciones que surgen en Facebook y diversas páginas, con el objetivo de demeritar mis capacidades, demeritarme como mujer, y esa práctica machista que va en contra de la mujer, y de pensar que la mujer no es capaz para el ejercicio de un cargo publico o de administración o político”, añadió.
Aunque no dio nombres de las páginas o portales donde apareció esta información, refirió que en algunas la califican de marioneta de diferentes actores políticos. Y aseguró que están financiadas con el propósito de demeritar su labor y restarle fuerza y no dudó presentar la denuncia por otras vías.
En tanto, la principal contrincante en este distrito, Estefanía Mercado, también se presentó a la sede del Consejo Distrital 10, pero a presentar su solicitud para participar en el debate de candidatos y candidatas que, organiza el Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO). Esto, conforme a la convocatoria realizada por el organismo.
“He presentado ante la autoridad electoral carta de intención para participar, porque el debate es una oportunidad para darle a conocer al pueblo nuestras propuestas, que conozcan a su candidata y tengan criterios claros para decidir su voto el próximo 5 de junio, que nos llevarán al Congreso del Estado”, refirió.
Pero, ante el problema de la violencia de género, donde ella presentó su denuncia al ser víctima también, dijo que si bien hay avances, no son suficientes.
“Qué maravilla que son muchas mujeres las que están participando (en las contiendas electorales), pero por qué si somos tantas mujeres, por qué la guerra sucia. Se supone que entre nosotras llevamos tiempo luchando por que se respeten los derechos por la equidad de género, cómo puede ser posible que en un Estado donde hay más participación de las mujeres, los golpes son más duros, eso hay que analizar”, dijo, “yo ya hice lo que tenía que hacer, poner una denuncia, sentar un precedente, y tampoco vamos a hacer un escándalo, sino dejar que las autoridades sean las que se encarguen, y respetar el proceso como debe de ser, y tener cuidado de que no se utilice esto para generar más posicionamiento”.