CORRUPCIÓN AL VAPOR EN SEQ

Comparte esta nota
Me gusta esta nota

*La secretaria de Educación de Quintana Roo, y directora general de los Servicios Educativos de Quintana Roo (SEQ), Ana Isabel Vásquez Jiménez, autoriza simulación en adquisiciones por más de 12 millones de pesos

*Por medio de acciones truculentas y para fraguar el saqueo de millonarias cantidades de dinero, modifican el objeto social de la empresa Operadora de Tiendas Voluntarias S.A. de C.V.

*Sin importar las condiciones deplorables en las que se encontraban los salones de clase de las escuelas públicas del Estado, tras el abandono por la pandemia del Covid-19, las altas autoridades prefirieron llevarse el dinero de los alumnos

Cancún.- La ligera luz que vislumbraban los padres de familia de Quintana Roo con los tímidos anuncios oficiales sobre la posibilidad del retorno a clases de sus hijos, se convirtió en un banquete de corrupción para los altos funcionarios de los Servicios Educativos de Quintana Roo (SEQ), quienes solicitaron millonarias cantidades de dinero para la adquisición de productos de limpieza que nunca llegaron a las escuelas del Estado.

Y para fingir una supuesta compra, los encargados de la educación en Quintana Roo y empresarios de poca monta emplearon una serie de acciones truculentas para modificar el objeto social de una empresa con el fin de desempolvarla y meterla al sucio negocio de la simulación de compras.

En septiembre de 2021, con la venia de la titular de la SEQ, Ana Isabel Vásquez Jiménez, los altos funcionarios Miguel Arroyo Martínez, coordinador general de Administración y Finanzas; María Dolores Muñoz Centeno directora de Recursos Materiales; Luz María Abuxapqui González, coordinadora general de Educación Básica, y Sergio López Ruiz, representante de la empresa Operadora de Tiendas Voluntarias S.A. de C.V.

Entre los altos funcionarios y el particular firmaron el contrato SEQ-012/LIC/ADQ/2021, por un monto de 12 millones 52 mil 165 pesos por la adquisición de kit de material de limpieza para las escuelas primarias en el Estado.

Los paquetes de limpieza, según el contrato firmado en septiembre de 2021, consistían en jabón líquido para manos, guantes de plástico para afanador, fibra verde, jalador de plástico y otros productos que nunca llegaron a las escuelas primarias de Quintana Ro.

En Chetumal, Playa del Carmen, Cancún, Tulum, Cozumel, Isla Mujeres, y los demás municipios de la entidad, maestros entrevistados aseguran que cuando fueron citados no había productos de limpieza por lo que tuvieron que pedir a los gobiernos municipales y a los padres de familia los insumos para limpiar las escuelas.
Este hecho lo constataron los padres de familia, pero fue hasta febrero cuando les pidieron los materiales de limpieza que se necesitaban, cuando se iniciaron las tareas de limpieza para el retorno paulatino a clases en las escuelas de todo Quintana Roo.

Y así fue, pues apenas a principios de marzo de 2022 fue cuando los alumnos comenzaron a acudir a los centros educativos, aunque de manera escalonada. Sin embargo, en la mayoría de ellas los estudiantes no han regresado a clases al 100 por ciento después de que se declarara el semáforo sanitario en color verde, lo que representa una baja de contagios de Covid-19.

Este hecho pone en evidencia de que la secretaria de Educación de Quintana Roo, y directora general de los Servicios Educativos de Quintana Roo (SEQ), Ana Isabel Vásquez Jiménez, solo simuló la adquisición de los kit de limpieza por un valor total de 12 millones 52 mil 165 pesos.

Y para llevar más allá el fraudulento acto, sin importarle las condiciones deplorables en las que se encontraban las aulas de las escuelas públicas de Quintana Roo, transformaron el objeto social de una empresa para poder justificar la transacción millonaria.

Resulta que la empresa cambio de objeto social el 15 de octubre de 2021, es decir 37 días después de que se firmara el contrato ante el Registro Público del Comercio, pues fue firmado el 8 de septiembre de 2021.

Lo más grave es que a la hora de signar el documento, la misma autoridad de la SEQ permitió que la Operadora de Tiendas Voluntarias S.A. de C.V. dijera que era apta para la venta de productos de limpieza. Sin embargo, antes de la firma estaba dedicada al asesoramiento de supermercados, tiendas, entre otras, así como la realización de campañas de mercadotecnia, entre otros.

La SEQ aceptó y aseguró en el contrato que la empresa era apta para vender productos de limpieza y el manejo de productos químicos, lo que era falso.

Ello en un intento por crear confianza, el contrato de SEQ en su apartado de “El Proveedor” asegura que la empresa fue constituida en noviembre de 1980 ante la notaría pública número 3 de la ciudad de Mérida, Yucatán.

Que su apoderado legal cuenta con las facultades para contratar y obligarse a la entrega de los materiales, objeto del contrato, según la escritura pública número 257 fechada en octubre de 2006 ante la notaría 49 de Mérida, bajo el número de registro público de comercio número 3085, de la ciudad de Mérida.

Asimismo, dice el documento que la empresa ingresó al padrón de proveedores del estado de Quintana Roo apenas el 26 de abril de 2021. Sin embargo, en estas fechas, la Operadora de Tiendas Voluntarias S.A. de C.V. todavía no era una empresa dedicada a la venta de productos de papelería y productos de limpieza.

Grupo Sol Corporativo se dio a la tarea de investigar a la empresa, que por cierto apenas el año pasado obtuvo por parte de la SEQ dos contratos (entre ellos el que abordamos en estas líneas), y el otro por poco más de 2.6 millones de pesos por la adquisición de productos de papelería y consumibles de computo.

Sin embargo, el contrato objeto de este reportaje es el referente al número SEQ-012/LIC/ADQ/2021, por un monto de 12 millones 52 mil 165 pesos por la adquisición de kit de material de limpieza para las escuelas primarias en el Estado.

En esta fecha, la Operadora de Tiendas Voluntarias S.A. de C.V. todavía tenía como objeto social proporcionar a toda clase de supermercados, minisuper y demás establecimientos comerciales; la mercadotecnia, publicidad y exhibición de mercancías, asesoría técnica relacionada con adiestramiento de personal, atención al público, etcétera.

La empresa en ese entonces tenía como finalidad capacitar para un mejor desenvolvimiento, desarrollo e incremento en sus ventas y en general, asesorar sobre la compra y venta de toda clase de mercancías, nacionales o extranjeras.

Además, el desempeño de comisiones y representaciones; la ejecución de toda clase de actos y la celebración de cualquier contrato, ya sean mercantiles o industriales que permitan una ganancia licita y que acuerde el o los administradores o la asamblea general de accionistas.

Resulta que en octubre de 2021, un mes después de firmar el contrato millonario con la SEQ cambió de objeto la sociedad. Ahora está dedicada a la compra, distribución, arrendamiento y comodato de la siguiente mercancía, nacional o extranjera: Papelería y productos escolares, incluyendo paquetes escolares y manualidades; papelería y productos de oficina; material de cómputo y comunicación, incluyendo sus programas.

Además, toda clase de mobiliario de oficina y escuela; consumibles de cómputo, productos de cafetería y limpieza, artículos deportivos; artículos de emplaye y empaque; toda clase de consumibles, refacciones, suministros y accesorios relacionados con medios electrónicos y computación, así como de telefonía y radiocomunicación.

Asimismo, puede vender todo tipo de aparatos, equipos y programas de computación (software) utilizados en tecnologías de información; y prestación de servicio administrado de impresión, incluyendo renta de aparatos de impresión, fotocopiado y escaneo de datos e imágenes, entre otros.

Lo cierto es que tanto el contrato como el proceder de la empresa, tienen mucha turbiedad, lo que raya en la corrupción en detrimento de la educación de Quintana Roo, donde los padres de familia, profesores, y personal administrativo hacen esfuerzos por recuperar el tiempo perdido por la pandemia.

Con información del Sol de Quintana Roo