Una especie de “Consejo de Sabios” para Monterrey, esto es, un órgano externo que vaya más allá de los cambios de administraciones y pueda planear a largo plazo el rumbo de la urbe, será propuesto hoy y por primera vez en la historia del municipio capital de Nuevo León.
Este Consejo se formaría con expertos y representantes de los sectores claves de la ciudad, al estilo del Consejo Nuevo León, —de hecho este organismo de rango estatal ayudará a su creación—, y entre otros objetivos se encargará de crear el Plan Estratégico 2040, un proyecto a largo plazo para la ciudad, en especial en materia de planeación, desarrollo urbano y movilidad.
La idea, informan las fuentes, es crear un órgano que trascienda los vaivenes políticos y rotaciones de partidos y alcaldes, para que pueda mantenerse un mismo plan rector a futuro para Monterrey, el cual estará definido y regido por la sociedad, y no sólo por los alcaldes en turno.
Todo comenzará hoy jueves con el lanzamiento de la Consulta del Plan Monterrey Ideal 2040, por parte del gobierno municipal, evento al que asistirán el gobernador, Samuel García, el presidente municipal regio, Luis Donaldo Colosio, así como rectores de universidades, representantes de las cámaras empresariales, y líderes de organizaciones civiles.
El proceso será asistido por Eduardo Sojo, exsecretario de Economía y expresidente del Inegi. También estará presente uno de los principales promotores, junto con el alcalde, de la creación de este Consejo para Monterrey, que es Edgar Olaiz Ortíz, director general del Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia (Implanc) de Monterrey.
El camino a seguir consistirá en primero convocar a líderes de distintas áreas y sectores a ser parte del Consejo en Monterrey, con la idea de crear un modelo que, de ser exitoso, algún día pueda replicarse a nivel metropolitano.
Según información de quienes trabajan en el Plan, el objetivo es que el órgano marque las metas de políticas públicas a largo plazo para la ciudad, independientemente del alcalde que llegue o los planes que traiga para el municipio.
Entre algunos de los temas que abordará el Consejo, es el de desarrollo urbano, de manera específica el rescate del Centro regio, con el fin de repoblarlo y recuperar los “cascarones” abandonados que se encuentran en la zona y convertirlo en un lugar modernizado y atractivo. Otra de las visiones es generar lo que se conocerá como “Centralidades” que serán “miniciudades”, con las que se pretende que las personas tengan la cercanía entre vivienda, servicios y trabajo, sin desplazarse a grandes distancias.
Algunos ejemplos, de las que entrarían en este concepto, están el Distrito Tec, la Estanzuela, Barrio Antiguo y Cumbres.
Para lograrlo, se aspira a que las Líneas del Metro y las rutas urbanas unan a estas “miniciudades”, las que serán el eje central de cada área, de manera que el transporte público responda a las necesidades de estas. Con información de el Horizonte