Dan bajón altas temperaturas a reservas de agua del estado

Comparte esta nota
Me gusta esta nota

En tan sólo 12 días, los “infernales” calorones de junio en Nuevo León provocaron que se esfumara buena parte de la reserva de agua que se había ganado con las inusuales lluvias de mayo.

De acuerdo con datos de la Comisión del Agua (Conagua), los calorones dieron un bajón a la reserva de agua de Nuevo León, pues en 12 días se “esfumaron” de las tres presas de la entidad 12 millones de metros cúbicos, o bien lo que corresponde a 4,000 albercas olímpicas.

Esto porque, según la Federación Internacional de Natación, una alberca olímpica promedio contiene poco más de 3,000 metros cúbicos de agua.

El agua mermada, además, equivale a una tercera parte de la presa La Boca.

Esto se debió, según expertos y a Agua y Drenaje de Monterrey, a que las altas temperaturas provocaron un mayor consumo, pero también mayor evaporación del líquido de los embalses.

Y es que el pasado 11 de junio, un día antes de que se disparara el termómetro, las presas tenían en conjunto 643 Millones de metros cúbicos (Mm³) de agua y para el pasado día 23 se redujeron a 631 Mm³, lo que es un “bajón” de 12 millones de metros cúbicos.

Previamente, el 30 de mayo, El Cuchillo, Cerro Prieto y La Boca estaban en 634 Mm³, pero gracias a que seguían los escurrimientos de las copiosas lluvias del mes pasado subieron a 643 Mm³.

Es decir, “ganaron” 9 Mm³ con las lluvias, pero “perdieron” 12 Mm³ por lo relacionado con el calor.

Si bien, en términos porcentuales sólo bajaron dos puntos al pasar de 45% al 43% de su capacidad conjunta, los 12 Mm³ mermados equivalen al 35% de La Boca, a la cual caben 35 Mm³ en verano.

El pasado jueves 22 de junio, El Horizonte publicó que de acuerdo con Agua y Drenaje de Monterrey (AyD), la radiación solar estaba provocando que se evaporará más agua que la que se extraía de las presas para el consumo metropolitano.

A El Cuchillo le estaban sacando 5 metros cúbicos por segundo (m³/s) y la evaporación estaba en 7 m³/s.

Antes de eso, el 12 de junio, cuando incluso todavía no empezaba la onda cálida, AyD también dio a conocer que por el calor el consumo de agua se disparó un 25% al pasar de 14 metros cúbicos por segundo a 17.5 m³/s.

Desde ese día iniciaron las condiciones calurosas en la entidad que pasaron de una máxima de 38 grados hasta los 43 grados Celsius (°C). Sin embargo, fue hasta el pasado 19 de junio que se registraron las temperaturas más altas al alcanzar los 45 °C.

El experto en meteorología, Eduardo Díaz Mijares, explicó que la evaporación que se acelera cuando no hay suficiente nubosidad que ataje la radiación solar, tal como ocurrió en los pasados 15 días.

“El fenómeno de evaporación, claro que se da más sobre todo por la radiación solar, si no tenemos nubes no nos van a ayudar a que esto disminuya, entonces si vamos a seguir teniendo estos días soleados, la radiación que va a provocar esta evaporación, pues sí va a ser bastante más alta.

“Si está muy alto este valor y va a provocar también, pues sí, que el agua en las presas se evapore de una manera más rápida de lo normal que debería de estar evaporando”, indicó el experto.

¡Por fin! YA VIENE UN ALIVIO: habrá lluvias en julio

De acuerdo con la Conagua y AyD, se espera que julio no sea tan “infernal” gracias a una mayor cantidad de lluvias.

Según el pronóstico de la Conagua, para el siguiente mes se esperan 65.9 milímetros de agua (mm) de lluvia, que son 565% más que los 9.9 mm del año pasado.

Las precipitaciones, dijo Díaz Mijares, refrescarán a la urbe regia. Por lo tanto, se esperan temperaturas menores a los 40 °C, lo que reducirá el impacto en las presas.

“El panorama, pues, pinta bien para los primeros días en cuestión de lluvias, ya después, pues, las temperaturas van a estar manteniéndose en un promedio, pues de 34 °C, 35 °C pudieran llegar hasta unos 37 °C, en los días más calurosos.

“Definitivamente, sí va a mejorar el tema de la evaporación del agua debido a las temperaturas y también la nubosidad que va a estar llegando”, apuntó el meteorólogo.

Agregó que la baja en las temperaturas beneficiará en las sensaciones térmicas, reduciendo situaciones como los golpes de calor. Con información de el Horizonte