Dejan ‘calorones’ más de ¡250 colonias sin luz! en urbe regia

Comparte esta nota
Me gusta esta nota

Acalorados, a ciegas, ¡y sin internet!…

En medio de la ola de calor que se vive en Nuevo León, ahora los regios enfrentan otros problemas: la falta de luz y de conectividad a internet.

Tan sólo ayer, 250 colonias de la urbe regia se quedaron sin luz, luego de que en los últimos días se han multiplicado los reportes por las fallas de energía eléctrica en el área metropolitana.

El consumo de energía de la metrópoli se disparó 10% por las altas temperaturas de más de 40 grados registradas en la región, según cifras en poder de El Horizonte. Eso ha provocado algunas fallas en el suministro eléctrico.

Tan sólo ayer la CFE recibió cerca de 600 reportes individuales por falta de luz en 250 sectores que se abastecen de un transformador.

La falta de luz ayer se hizo presente en colonias de toda la urbe regia, pero fueron más frecuentes en San Pedro, Monterrey y García.

A media tarde de ayer, vecinos de Olinalá, Santuario y Valle San Ángel, del sector Chipinque, no tenían luz, según el activista Enrique Burguete.

Y en la colonia Progreso, de Monterrey, estaban igual desde el domingo donde adultos mayores enfermos no podía ser atendidos con los aparatos que necesitan para sus tratamientos.

Las fallas obedecen a dos razones: una, de ellas a problemas en los transformadores por el incremento súbito de la demanda o a cortos circuitos en los domicilios que terminan afectando a un sector.

De acuerdo con la página del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y fuentes del sector eléctrico, en Nuevo León el consumo pasó de 4,792 Megawatts en promedio al día en mayo a 5,258 MW en junio lo que es un incremento de 10 por ciento.

Pero pese al aumento en la demanda, la capacidad no ha sido rebasada, según el sector pues la capacidad de generación de electricidad de la CFE en Nuevo León es de 6,000 MW, es decir, se están consumiendo el 88% y hay un margen aún de 12 por ciento.

En la región noreste que comprende Nuevo León, Coahuila y parte de Tamaulipas, según el Sistema de Interconectado Nacional, la generación neta es de 12,900 Megawatts (MW), y la demanda es de 9,951 MW.

Por lo tanto, en la región se están consumiendo el 70% y queda aún un margen de 30 por ciento.

Los motivos

Debido a que los usuarios tienen un mayor consumo de energía, este puede generar un cortocircuito en las bases del medidor, lo cual termina afectando a una colonia.

Otro problema es que pueden existir transformadores que están susceptibles a fallas y ante la saturación de la demanda, se generan disturbios técnicos en la red, por lo que se seccionan para evitar que haya una mayor afectación. Con información el Horizonte