El derrame de 400,000 litros de sustancias peligrosas por parte de la empresa Ternium está causando un auténtico “ecocidio” en la flora y fauna del arroyo La Talaverna en Apodaca, pues hasta han muerto tortugas y las plantas y rocas aparecen cubiertas de un óxido rojizo.

Este viernes se cumplen tres semanas de la negligencia cometida por la acerera y los daños no sólo se han limitado a los 11 kilómetros del afluente que están canalizados con cemento, como afirmó la empresa, sino también en el área natural, donde incluso se reporta la muerte de animales como tortugas.
El Horizonte realizó un nuevo recorrido por todo el arroyo y 12.3 kilómetros aguas abajo de donde ocurrió el hecho y constató que, en la zona donde el arroyo ya no está canalizado y la tierra virgen está expuesta, hay una nata rojiza, producida a raíz del derrame de cloruro ferroso y agua ácida, que cubre las piedras, el agua, el suelo y la vegetación del cauce.

Este jueves, el biólogo y activista ambiental, Antonio Hernández, indicó a El Horizonte que el arroyo La Talaverna, el cual es una “vena alimentadora” del arroyo Topo Chico, el río Pesquería y el río San Juan, es hogar de especies como tortugas de concha blanda, castores, peces, ranas y otros reptiles, así como aves migratorias como las garzas e ibis.

Todas estas, dijo, están en riesgo porque el daño ambiental no se ha remediado totalmente y además de que si las sustancias permanecen más tiempo, no sólo pueden escurrir hacia otros cuerpos de agua, sino infiltrarse al subsuelo.
“Ya hay afectaciones a la vida silvestre que tiene su hogar ahí, y riesgos por infiltraciones al agua superficial, al agua subterránea y las partes de La Talaverna que no están canalizadas”, puntualizó el biólogo.

De hecho, el titular de Parques y Vidas Silvestres estatal, Glen Villarreal, publicó el miércoles por la noche fotografías de un ejemplar de tortuga de concha blanda, originaria de la región, la cual estaba muerta y cubierta totalmente por una película rojiza.
“Tortugas muertas por ácido de Terminal; los científicos de Parques y Vida Silvestre están inspeccionando la zona del desastre. Por donde pasan las cuadrillas de limpieza de Ternium, deja de haber animales muertos”, indicó el funcionario estatal.

Acerera niega daño… pero deja huella tóxica
El pasado viernes, Ternium aseguró en un comunicado que descartaba daños ambientales y que su plan de contención llegó solo a la parte “cementada”.
“La afectación se dio en 11 km del canal cementado, lo que minimizó el impacto en el cauce natural. A partir de hoy (viernes 25 de abril) se inician trabajos autorizados por la autoridad para remover la pigmentación que dejó el ferroso, la cual no es dañina para la comunidad ni para el agua”, señaló la empresa ese día.

Pero este jueves El Horizonte realizó un recorrido siguiendo el arroyo, desde la planta de Ternium Churubusco hasta 300 metros después de la avenida Gaspar Castaño, en Apodaca, donde converge el espacio natural del cuerpo de agua con la urbanización.
Se constató que los estragos de la contaminación dejaron su marca en la vegetación donde viven diversas especies de animales.

Además, El Horizonte estuvo presente durante la limpieza del canal a la altura de la avenida De la Zanja, donde los trabajadores retiraron basura y deshechos de árboles, pero también comentaron que hallaron “otra tortuga”, la cual metieron a los costales evitando que se pudiera tomar una fotografía. Con información de el Horizonte


