Desaparecerá Desarrolladora de la Riviera Maya

Comparte esta nota
Me gusta esta nota

Creada en el sexenio de Joaquín Hendricks Díaz, para regularizar más de 5 mil lotes que fueron invadidos desde 1994 en la colonia Luis Donaldo Colosio de Playa del Carmen, el próximo 10 de mayo se realizará una Asamblea para la disolución de este organismo.

Lo anterior lo informó el secretario de Desarrollo Territorial, Urbano Sustentable (SEDETUS), Carlos Ríos Castellanos, quien además dijo se tendrán que buscar los mecanismos para la regularización de más de 2 mil predios que restan.

Lo anterior, es consecuencia del decreto publicado en el mes de diciembre de 2021, por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), y por el que se reincorpora al dominio pleno de la Nación en calidad de terreno nacional, la superficie restante de las 1,200 hectáreas cedidas gratuitamente por el Gobierno Federal al Gobierno del entonces Territorio de Quintana Roo, para la formación del fundo legal del poblado de Playa del Carmen.

Cabe mencionar, que fue un 2 de abril de 1994 cuando un grupo de personas, con el respaldo del entonces gobernador Mario Villanueva Madrid, invadieron estas tierras al norte de Playa del Carmen, ante la falta de vivienda derivado del crecimiento acelerado por el éxito económico que comenzaba a mostrar el municipio de Solidaridad creado en 1993.

Dichos terrenos, había la discusión de que pertenecían a un terrateniente, Rangel Castelazo, y con el supuesto objetivo de pagarle por estos lotes, se creó la Desarrolladora de la Riviera Maya, donde el gobierno estatal entró como el principal accionista con el 51 por ciento de las acciones y el 49% restante fue para la familia Castelazo.

Al paso de los años, más de 3 mil lotes se regularizaron, pero el resto se ha negado a pagar a esta Desarrolladora, al cobrar cuotas que no eran las acordadas en su origen.

Andrés Manuel López Obrador, durante su campaña para presidente de la República se comprometió a regularizar y ya como presidente, en una de sus visitas reforzó dicho compromiso de tal modo que la SEDATU publicó este decreto.

En el decreto, la SEDATU respetó los derechos adquiridos y que fueron regularizados mediante el Gobierno del estado de Quintana Roo, así como la Desarrolladora de la Riviera Maya.

En total fueron 3 mil 104 predios, de los cuales 1 mil 162 están Escriturados por Compraventa; 807 son propiedad de Desarrolladora de la Riviera Maya, pero sin escrituras; 913, están pagando contratos; 16, escriturados por Contrato con el desaparecido Instituto de Vivienda de Quintana Roo (Inviqroo); 2 predios escriturados como Propiedad de Desarrolladora de la Riviera Maya, en donde están ubicadas las oficinas del organismo; y 14 predios en posesión a través de Terceros Escriturados. Asimismo, de los predios Irregulares sin contrato con esta Desarrolladora son 23 en posesión a través de Terceros Irregulares; 155 con subdivisión autorizada; y 12 por convenio de Ocupación con el Inviqroo.

Carlos Ríos, dijo que ahora trabajarán con el gobierno federal buscando el objetivo de siempre, es decir, la regularización de estos lotes.