Durango tendrá el Data Center más grande de América Latina

Comparte esta nota
Me gusta esta nota

Con una inversión de tres mil 700 millones de dólares, la empresa mexicana Fermaca oficializa su instalación en el estado de Durango, en donde a través de dos grandes proyectos como el data center, en la capital del estado; y la planta de fertilizantes, en el municipio de Lerdo, se abrirán cerca de cinco mil nuevos empleos directos, e indirectos, que se crearán durante y después de la construcción, según lo dio a conocer su copresidente Fernando Calvillo.

Tan solo en el proyecto de ciudad digital, el más grande de América Latina, contempla el uso de 250 megawatts, cuando el más grande que hay en México no rebasa los 12 megawatts; de ahí que la construcción requiere de varios componentes como la planta de generación de energía eléctrica, además del edificio que almacenará los servidores que proveerán del servicio a importantes empresas de tecnología y almacenamiento de datos como Google, Apple, Amazon, entre otras; sumado al gasoducto que también proveerá gas natural.

“Cuando te preguntan si quieres comprar capacidad para el iCloud de tu teléfono celular, es comprar espacio en un servidor donde las grandes empresas de iperescala almacenan los datos, y el componente es racks con servidores en donde se está procesando y almacenando toda la información”, comentó el inversionista.

Se trata de un servicio que es mayormente utilizado por los bancos, plataformas de entretenimiento como Netflix o Amazon, así como todos los grandes proveedores de servicios tecnológico; por lo que con la revolución digital que hay en el mundo, el Data Center de Durango vendrá a triplicar dicha capacidad.

Aunque México se encuentra atrasado en materia de tecnología y es el estado de Querétaro el que registra el mayor número de servidores de este tipo, “ahora podemos presumir que en Durango vamos a tener yo creo que el más grande en Latinoamérica”, dijo Fernando Calvillo, al destacar que en esta región estará el más grande de México.

De ahí que la intención de Grupo Fermaca Dreams es empezar a buscar talentos en las universidades estatales, “yo creo que muchos de los grupos de alta tecnología son las nuevas prácticas que se van a dar con toda esta revolución tecnológica que están haciendo, y lo que estamos buscando no es solo ir y poner, sino que esto también esto genere atracción en las universidades técnicas y hacer convenios de colaboración para empezar a tener talento”, comentó el empresario.

Oficializan inversiones de empresa mexicana en Durango

Todavía se desconoce la fecha exacta del arranque de la construcción de los proyectos, ya que se requieren de permisos federales y de impacto ambiental, se espera que durante las próximas ocho a 10 semanas esté todo listo para comenzar con los trabajos de dos mil kilómetros de red de fibra óptica que iniciará en la ciudad de Durango, ya que ésta será el elemento principal para que el centro de datos funcione.

Aunque aclaró que la construcción de la infraestructura será meramente con manos mexicanas, en su mayoría de Durango; la realidad es que no se comprometió a que los profesionales que cada empresa destine para su instalación de sus equipos sean de origen nacional.

“Estas compañías son muy globales, me imagino que vendrán de todas partes del mundo. Lo que sí les puedo decir que todo el componente de la infraestructura que nosotros vamos a invertir, con excepción de los servidores va a ser cien por ciento mexicano”, garantizó. Con información de e Sol de Durango