El gran error de IDEI: ‘jinetear’ el dinero de las preventas

Comparte esta nota
Me gusta esta nota

La historia que arrastra a la desarrolladora regiomontana Internacional de Inversiones (IDEI) tiene un común denominador: su gran error fue “jinetear” el dinero generado por las preventas de inmuebles.

Esa fue la mala práctica a la que recurrió la compañía encabezada por Jorge Martínez y Alberto de la Garza Evia, afirmaron fuentes allegadas a este sector.

Los recursos que la empresa ha estado “jineteando” y que hoy están invertidos en la construcción de proyectos sin terminar, o  incluso sin permisos, ya ascienden a cerca de $2,000 millones de pesos, siendo los mismos que ocupan para poder librarla.

Las fuentes consultadas por El Horizonte señalaron que la ambición de IDEI fue tal que llegó a sumar más de 10 proyectos en diferentes fases de construcción y con gran parte de las unidades ya vendidas.

Por ejemplo, según información que se filtró a este medio, el proyecto Lativ, en San Pedro, se comenzó a vender en 2021; sin embargo, se empezó a construir en 2023.

Ese mal manejo terminó por llevarlos a la situación actual de falta de liquidez, agregaron.

Algunos otros de los proyectos que IDEI aún tiene pendiente por construir son Novus, con un 19% de avance; Saqqara, con un 47%, y República, con un 94% de la obra en construcción.

Al indagar también se detectó que había cierto ocultamiento de la información por parte de IDEI, ya que –según estas fuentes– la empresa no avisaba de los sobrecostos directos de la construcción y empezó a manejar presupuestos alternos.

De acuerdo con las fuentes, todo se hacía por medio de la solicitud de más deuda y actualmente la situación que enfrenta la compañía es insostenible.

Incluso se informó que Internacional de Inversiones ha pedido $1,500 millones de pesos a los bancos, adicional a sus líneas de crédito, los cuales no se sabe si ya han sido autorizados. Con información de el Horizonte