ES EL ALCALDE MEJOR EVALUADO Y APROBADO EN LA HISTORIA DE VICENTE GUERRERO.
Revela encuesta de TÁCTICA POLÍTICA que el Presidente Municipal Orlando Herrera es aprobado por el 88.1 % de los 800 ciudadanos encuestados. Ante la pregunta: aprueba o desaprueba el desempeño de los siguientes gobernantes Orlando superó al propio Andrés Manuel López Obrador quien recibió un 77.6% de aprobación y el Gobernador José Rosas Aispuro Torres con un 80.7 %.
Otro resultado destacado es el derivado de la pregunta, si hoy fueran las elecciones por cuál partido o candidato votaría, donde se incluyó a los mismos candidatos de la elección pasada. Nuevamente Orlando Herrera supera con amplia ventaja a sus más cercanos competidores, con el 51.5% de las menciones de los ciudadanos que contestaron que votarían por él y/o el Partido Acción Nacional, seguido de Juana Acevedo por el PT con el 7%, Sol Salas del PRI con el 3%, Daniel Castañeda de MORENA con el 2.2%, Maylé Salas de MC con el 0.7% y un ninguno o aún no sabe con el 13% y el 22.2% respectivamente.
Los ciudadanos también calificaron los servicios del gobierno municipal, donde la recolección de basura fue el más alto con 7.9 y la pavimentación de calle el más bajo con 6.4.
Por otra parte manifestaron que el principal problema público es la falta de alumbrado, drogas y falta de pavimento.
Los principales atributos que los ciudadanos le reconocen al Presidente Municipal Orlando Herrera son que ha cumplido sus promesas de campaña con el 37.6%, es trabajador con 28%, cumple lo que promete y es cercano a la gente con el 18.1% de las menciones.
Como dato adicional, se preguntó a los vicenteguerrerenses sus preferencias para elegir gobernador el próximo año, siendo el Alcalde capitalino Jorge Salum del PAN el más mencionado con 34.7 %, seguido del morenista José Ramón Enríquez con el 9.2%, Esteban Villegas del PRI con 5.5%, Oscar García de MC con 1.5%, David Ramos del PRD con 1.1%, Ángela Rojas del PVEM con 1.1%, Hugo Rosales de RSP con 1.1%, y aún no sabe con 36.9%.
El estudio también revela la problemática de la pandemia, con las consecuencias y afectaciones ciudadanas que se han vivido en el municipio.
Se presenta el estudio completo para conocimiento de los ciudadanos. El cual se levantó la última semana de septiembre como una muestra municipal a través de un call center en vivo en viviendas, según la metodología referida.