A pesar de un presunto desfalco que, por ahora, suma más de 230 millones de pesos, y que no fueron aclarados en tiempo y forma, en la cuenta pública del 2020; la ex presidenta del municipio de Solidaridad y algunos de sus funcionarios, podrán evitar la cárcel.
Esto lo deslizó el Fiscal General del Estado de Quintana Roo, Óscar Montes de Oca, al referir que se está negociando para que reparen el daño antes de que se promueva el juicio.
La ex alcaldesa, señalada de encabezar uno de los gobiernos más turbios en la historia del municipio de Solidaridad, que apenas cumplirá 29 años de existencia, se encuentra relacionada en 14 carpetas de investigación correspondientes a igual número de denuncias que presentó el actual gobierno de Lili Campos Miranda.
Las irregularidades, tienen que ver con obras fantasma y servicios prestados de empresas fantasma; es decir, obras no hechas y que fueron pagadas, principalmente. La mayoría tiene que ver con la remodelación de la Quinta avenida de Playa del Carmen, corazón de la zona turística del destino, y donde se gastaron más de 120 millones de pesos.
“Se busca una solución alterna, que se repare el daño al Estado, al Municipio, y en su caso tomar otras medidas o por procedimiento abreviado”, respondió Montes de Oca al cuestionarlo sobre el por qué no ha sido vinculada a proceso la ex alcaldesa y sus ex funcionarios, «por ser delito patrimonial así lo admite la ley, se busca que se reintegre el dinero cuando hay daño a la sociedad, al municipio”.
Refirió que cuando los posibles imputados se enteraron, solicitaron los datos de pruebas, «para tener este beneficio procesal y la Fiscalía busque se repare el daño»
Lo que no dijo el fiscal, es si se pagará el monto total de lo que la actual alcaldesa ha informado, es decir, los 230 millones de pesos.
Hay que mencionar que la propia Lili Campos prometió llevar a juicio a su antecesora, lo cual representaría un duro golpe en sus aspiraciones de mantenerse al frente de Solidaridad para un segundo periodo de gobierno.