Exhiben al INAH por no explorar zonas por dónde pretende pasar Tren Maya

Comparte esta nota
Me gusta esta nota

Al continuar la polémica por el cambio de trazo del Tren Maya, entre Playa del Carmen y Tulum, Quintana Roo, integrantes del colectivo “Selvame del Tren”, evidenciaron al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), luego de que se descubriera otra cueva y, en su interior una pieza arqueológica.

En su cuenta de Twetter, Ainat Gaia, envió mensaje a la cuenta oficial del INAH (@INAHmx):
“NO registro este vestigio arqueológico, la cueva si la marcaron y pasaron a su lado, pero NO entraron. Nosotros sí entramos y esta exactamente en el tramo 5 Sur del Tren Maya”, escribió, anexando la imagen de dicho hallazgo

La cueva donde se encontró esta pieza, la bautizaron como “El Escondrijo”. El vestigio, es una formación, que podría ser un granero utilizado durante la época precolombina (y que se tendrá que determinar en qué periodo). La hipótesis deriva de que la cueva se mantiene a 26 grados todo el año.

La segunda versión sugiere que era un “escondrijo”, para guardar objetos ceremoniales.

El INAH, quedó evidenciado por este colectivo porque únicamente marcaron la cueva, pero no ingresaron a explorarla.

Por otro lado, otro de los sectores que defienden la selva por este cambio de trazo, aprovechó este miércoles la instalación del Comité para la Conservación y Manejo Sustentable de las Cavernas, Grutas y Cenotes del Municipio de Solidaridad (donde se encuentra Playa del Carmen), para insistir en los riesgo de que pase el Tren por este trazo por los daños que causará a diversos sistemas de cavernas.

La polémica giró en torno al Programa de Desarrollo Urbano (PDU), vigente desde el 2009 y donde se contempló el trazo por donde hoy quiere pasar este Tren. La presidenta municipal, Lili Campos Miranda, observó que en este documento rector debieron participar en su momento especialistas que con autoridades lo aprobaron, pro lo que resulta extraño no se haya planteado en su momento esta situación de las cuevas y cavernas existentes.

En respuesta Roberto Rojo García, presidente del Círculo Espeleológico del Mayab, aclaró que el PDU tiene una limitación en el área que contempla, es decir, no abarca las zonas por donde actualmente pretenden meter el tren. Están más retiradas.

Insistió en que sólo se conoce el 10 por ciento de este sistema de ríos subterráneos, cuevas y cavernas, de ahí el daño que pueda ocasionar el tren pues se podría perder importante información y posibles vestigios prehispánicos y prehistóricos.