Miles de regios se sumaron ayer a la manifestación en contra de la reforma a la Ley Electoral, conocida como “Plan B”, impulsada por Morena y el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Además, los inconformes con este proyecto legislativo, que se encuentra en vías de ser promulgada, se deslindaron de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública Federal, en el sexenio de Felipe Calderón, y quien fue encontrado culpable por tres de delitos relacionados con el narcotráfico por un juzgado de Estados Unidos.
La movilización, que se realizó a nivel nacional, tuvo ayer una fuerte aceptación por miles de regios, principalmente simpatizantes del PAN y del PRI.
Durante la concentración en la Macroplaza los manifestantes exigieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que actúe contra la inminente promulgación del “Plan B” de la reforma electoral.
“Exigimos a los 11 ministros de la SCJN que demuestren autonomía ante el poder Ejecutivo”, se leía en un letrero que portaba un manifestante.
El arribo de los inconformes comenzó poco antes de las 10:00 de la mañana de este domingo. Previo al mensaje principal, que se programó iniciar a las 11:00, los asistentes realizaron un registro donde se les tomaron datos para llevar una petición a la SCJN.
Cabe precisar que el “Plan B” de la reforma electoral consiste en una serie de modificaciones a leyes secundarias en materia electoral, dichas enmiendas ya fueron avaladas por la Cámara de Diputados y la de Senadores y están en vías de ser promulgadas al publicarse en el Diario Oficial de la Federación.
No obstante, organizaciones y partidos de oposición que se oponen a estos cambios legislativos presentaron recursos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al considerar que se violenta la constitución y atenta contra la democracia del país.
Ante esto, Morena y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, niegan que el paquete de reformas pueda poner en riesgo la realización de comicios en México, como aseguran las autoridades electorales y miembros de la oposición, y han planteado que la iniciativa busca recortar el oneroso presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) y terminar con sus privilegios.
De igual forma, el presidente de México, asegura que las actuales máximas autoridades del INE actúan más como oposición al gobierno que como árbitro neutral para los comicios.
El “Plan B” plantea eliminar las 300 Juntas Ejecutivas Distritales, eliminar el 84.6% del Servicio Profesional Electoral, recortar el salario de consejeros y magistrados electorales y que ganen menos que el presidente de la República, además se eliminan los fondos y fideicomisos del Instituto Nacional Electoral.
Sin decir el nombre, Genaro García Luna, en Monterrey, los organizadores de la protesta contra las reformas electorales aseguraron no estar a favor ni en defensa del exsecretario de Seguridad Pública Federal.
“Quisiera hacer la mención muy importante de que aquí no venimos a defender a nadie, a nadie.
“Aquí los delincuentes sí se tocan, no estamos para proteger a nadie, que quede muy claro porque es mensaje que ha estado circulando en otras partes de México”, dijo Javier Lozano, vocero de NL24.
Y es que en días pasados circularon críticas a la manifestación de oposición, en donde se hacía referencia que los inconformes apoyaban al funcionario del sexenio de Felipe Calderón.
Pancartas en la Ciudad de México y mensajes en redes sociales con la leyenda #GarciaLunaNoSeToca se difundieron como campaña contra la protesta.
Macroplaza abarrotada
De acuerdo con un informe de la Dirección de Protección Civil del estado de Nuevo León, a la manifestación de ayer en la Macroplaza en contra del “Plan B” de la reforma electoral, acudieron alrededor de 25,000 personas.
La concentración, que a diferencia de la realizada en noviembre no contempló una marcha, incluyó módulos para levantar firmas y así exigir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que tome acciones contra la inminente promulgación de las modificaciones electorales.
Vestidos de rosa, los asistentes comenzaron su arribo poco antes de las 10:00 de la mañana, y una hora después, cuando inició el mensaje principal, la plancha frente a Palacio de Gobierno lucía abarrotada.
“Esperamos que la Suprema Corte de la Nación acuse de recibido este mensaje que le estamos dando, ellos cuentan con nuestro apoyo.
“Nosotros confiamos con que van a hacer su trabajo apegado a la Ley, apegados a la Constitución”, dijo Javier Lozano, vocero de la asociación organizadora NL24.
Además, se informó que continuarán habilitando espacios para recabar las rúbricas, sin embargo, no se especificó hasta cuando.
“Vamos a dejar que quien tiene facultades presentes, las acciones de inconstitucionalidad y nosotros como ciudadanos podemos presentar un documento jurídico llamado ‘amicus curiae’.
“Básicamente, como ciudadanos, nos adherimos a los argumentos presentados en las acciones de inconstitucionalidad; la fecha límite (para recibir firmas) es antes que la Corte resuelva, y esos plazos no los tenemos nosotros”, subrayaron los organizadores.
A la concentración llegaron personajes de la política de oposición, tanto de nivel local como nacional.
Entre los asistentes se encontraba el presidente del PAN en Nuevo León, Hernán Salinas, así como el diputado Federal albiazul, Héctor Castillo.
Acudieron además personalidades priistas como Francisco Cienfuegos, secretario de Enlace Legislativo del Comité Ejecutico Nacional del PRI. Con información de el Horizonte