IECM aprueba diseño de las boletas electorales para la elección judicial

Comparte esta nota
Me gusta esta nota

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) avaló el diseño de las boletas electorales que se utilizarán para la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial local, que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.

Las boletas son similares a las que usará el Instituto Nacional Electoral (INE), es decir, vendrá la lista de candidatos o candidatas y tendrá recuadros en la parte superior con la finalidad de que el electorado escriba en cada uno de éstos el número identificador de la candidatura de su preferencia.

Cabe destacar que  la cantidad de dichos recuadros se determinará de acuerdo con el número de cargos que se elijan en cada Distrito Judicial Electoral, diferenciando entre mujeres y hombres.

“El diseño que se pone a consideración se realizó tomando en cuenta que las boletas electorales son un elemento central de las elecciones por lo cual su simplicidad es relevante para reducir errores que se vean reflejados en votos nulos por un mal marcaje”, señala el documento.

Refirieron que un diseño simple y estandarizado de la boleta permite que el electorado realice su elección con mayor rapidez, resultando en una optimización de la jornada electoral por lo que, al encontrarnos en una elección concurrente donde se empleará una Casilla Seccional Única y tomando en cuenta que a la ciudadanía se le entregarán un aproximado de nueve boletas.

“Se considera pertinente homologar el diseño de las boletas electorales con los formatos únicos aprobados por el INE”, apuntó.

El diseño de las boletas electorales contendrá el número de candidaturas para cada cargo, así como las personas en funciones que contenderán.

“En ese sentido, dada la alta complejidad de las combinaciones posibles que se pueden presentar en las boletas para la elección extraordinaria, se considera pertinente que, al cierre de la casilla, el personal funcionario de casilla realice la clasificación de las boletas por tipo de cargo. Por lo anterior, la ciudadanía que funcionaria de casilla, no realizará la clasificación de los votos nulos al momento del cierre de la votación, toda vez que dicha actividad estará prevista para llevarse a cabo en las sedes distritales”, concluyeron.

Con información de el Heraldo de México