Incrementa Medio Ambiente las inspecciones a empresas

Comparte esta nota
Me gusta esta nota

La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León respondió ante la problemática de contaminación en la urbe regia que están tomando acciones, entre ellas la intensificación de las revisiones a empresas al pasar de 537 a 785, lo que representa un alza de 46 por ciento.

Además, asegura que con esas acciones realizadas en todo un año, que es el primero de la administración de Samuel García, se logró reducir la incidencia de días fuera de la norma en 14%, al menos en el último trimestre de 2022, pues se pasó de 65 días fuera de la norma a sólo 56 en ese periodo.

En ese sentido, el titular de esa dependencia, Alfonso Martínez Muñoz, indicó que incluso empresas, que no son jurisdicción estatal, han aceptado que se les verifique y se les hagan las observaciones para bajar sus emisiones.

“Hemos incrementado las inspecciones a las fuentes móviles y a las fuentes fijas que nosotros regulamos por primera vez, independientemente que esté bajo nuestro control o no, están participando todas las empresas que regula la federación, también van a presentar un programa de regulación de emisiones”, indicó el funcionario.

Según el funcionario, en el 2022, las inspecciones crecieron de forma importante respecto al 2021, al pasar de 537 a 785, y aseguró que se han sancionado a 200 empresas por contaminar.

El Horizonte dio a conocer ayer que a medida que se van incrementando los días de mala calidad del aire, la zona metropolitana va perdiendo su “pintura” natural.

Y es que al cierre de 2022 arrojó cifras preocupantes y las alertas ambientales emitidas durante los últimos tres años han marcado una clara tendencia al alza.

En 2020 fueron emitidas 10 alertas, en 2021 ocurrieron 12 y en 2022 se registraron 14. En el caso de las alertas, el secretario del Medio Ambiente aseguró que muchas veces las alertas no son emitidas debido a que pueden durar pocas horas y no sería necesario incrementar alguna.

“Si nosotros notamos que la mala calidad del aire va a prevalecer una hora, dos horas o tres horas, tomamos en cuenta si vale la pena o no decretar una alerta ambienta porque en una hora va a cambiar la condición de la calidad del aire.

“Las alertas ambientales lo que sirven es para que la gente tome precauciones, no es lo mismo una situación de contaminación atmosférica en la madrugada que en el día”, dijo Martínez Muñoz.

Afirma que contaminación ‘está bajando’

Aunque es mínima, Martínez Muñoz señaló que en el último año sí hubo reducción en los niveles contaminantes, y aseguró que el promedio anual de PM10 y PM2.5 se redujo y dijo es la medición más importante antes de los días fuera de la norma.

En el último trimestre, los días fuera de la norma bajaron 14% entre 2021 y 2022, aseguró, pues, pasaron de un total de 65 a sumar 56.

Apuntó que, dentro del mismo año, normalmente en los últimos meses, es decir octubre, noviembre y diciembre, la contaminación se va incrementando.

“Todos los eneros han sido muy contaminados, esté enero, está contaminado, pero está menos contaminado que el año pasado y está menos contaminado que el año antepasado

“El promedio anual es un indicador más importante que los días fuera de norma porque debemos de recordar que a finales de 2021 cambió la normativa para los días fuera de norma y hoy tenemos más días fuera de norma, no porque esté más contaminado sino simplemente porque se mide de manera más estricta”, indicó Martínez Muñoz.

Datos del reporte mensual del Sistema del Monitoreo Ambiental indican que los días fuera de la norma del contaminante PM10 en 2021 estuvieron abajo y arriba de los de 2022, pues en 2021 en octubre fueron 18, en noviembre 19, y en diciembre 28; mientras que en 2022 fueron 13 en octubre, 16 en noviembre y 27 en diciembre.

En el caso de los contaminantes PM2.5 sí fueron mayores los de 2021, pues en octubre se tuvieron 2 días fuera de la norma; en noviembre 12 y en diciembre 28; mientras que en 2022 dichos meses tuvieron 0 días fuera de la norma.

“Vamos a presentar un programa para reducir emisiones vehiculares, de transporte de carga, de pasajeros, taxis, etcétera, todavía el aire es de mala calidad, pero es mejor que cuando entramos en esta administración”, agregó.

Y ante el cuestionamiento de se opacó desde el año pasado el reporte de los acumulados mensuales de la contaminación o el estado de los días sobre la norma, pues sólo publica la información del día, pero no de los días previos, hasta que culmina el mes, el funcionario estatal indicó que el reporte semanal que se daba antes cambió debido al nuevo sistema de medición.

Pero no explicó el porqué no se suben al sitio del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental los datos generados diariamente. Con información de el Horizonte