Infractores canjean arrestos y multas por recoja de sargazo -VIDEO

Comparte esta nota
Me gusta esta nota

Al verse rebasadas las autoridades de los tres niveles de gobierno en la labor para contener y evitar el recale masivo de sargazo a las costas de Quintana Roo, algunos Ayuntamientos buscan la manera de sumar más gente en la limpieza de los arenales.

Mediante bolsas de trabajo temporal, los principales destinos del Caribe mexicano luchan para que este fenómeno afecte los menos posible la temporada vacacional de Semana Santa.

Otros, como el Ayuntamiento de Solidaridad, donde se encuentra Playa del Carmen, recurren a personas que, por faltas administrativas o violentar el Bando de Policía y Buen Gobierno, llegan a los separos de Seguridad Pública.

Los detenidos, para no pagar una multa o ser privados de su libertad hasta 36 horas, dependiendo la falta cometida, se les invita a ayudar unas horas en la recoja de sargazo.

El programa, involucra también a otros con problemas de alcoholismo y que constantemente son detenidos.

“Hay muchos que sí quieren trabajar a cambio de una multa, que son de 15 UMA (Unidad de Medida y Actualización), a 70, dependiendo de la gravedad de la falta que se cometa. Y muchos, en lugar de eso, y nosotros tomando en cuenta que no son reincidentes, podemos aplicar esta opción”, explicó Joel Sánchez Góngora, de la Secretaría de Justicia Cívica.

En promedio, al día se suman cinco personas infractoras a esta labor, pero conforme se conozca este programa, podrían sumarse más.

Juan Novelo Zapata, secretario general del Ayuntamiento de Solidaridad, comentó ninguna persona es obligada a participar, a todos se les explica y ofrece esta alternativa. Una vez que cumplen con las horas que determina el juez cívico, de acuerdo a la falta, se les entregan sus pertenencias. Además de que, en el tiempo que hacen la labor, se les hidrata y dan alimentos.