Con el objetivo puesto en la jornada electoral del 5 de junio, para ganar la gubernatura de Quintana Roo, este domingo tres candidatas y dos candidatos, iniciaron sus actividades proselitistas; la mayoría en la capital del Estado, Chetumal.
Mara Lezama, por la coalición “Juntos Haremos Historia” que conforman los partidos políticos MORENA, Verde Ecologista (PVEM), del Trabajo (PT) y Fuerza por México, arrancó como favorita en las preferencias electorales por lo que Laura Fernández Piña de la alianza “Va por Quintana Roo” (PAN y PRD); Leslie Hendricks Rubio, por el Revolucionario Institucional (PRI); José Luis Pech Várguez, por Movimiento Ciudadano (MC); y Nivardo Mena Villanueva, por Movimiento Auténtico Social (MAS), buscan dar la sorpresa en este contienda.
A excepción de este último, que inició en el primer minuto del domingo sus actividades, en el municipio de Cozumel; los demás arrancaron alrededor de las 17:00. Mara Lezama, Laura Fernández y José Luis Pech eligieron distintos puntos de la ciudad de Chetumal. Mientras que Leslie Hendricks, se inclinó por la zona maya en el municipio de Felipe Carrillo Puerto.
Nivardo Mena, en su primer mensaje, propuso un gobierno que será de la gente, con carácter humano, auténtico y solidario.
Ante cientos de personas que llegaron de los 11 municipios al parque Hábitat 2, de la colonia Proterritorio, Mara Lezama, al grito de ““Un sólo Quintana Roo”, se pronunció por terminar con las desigualdades que hay entre el norte y el sur del Estado.
En tanto que, en el parque El Renacimiento, Laura Fernández ofreció un discurso más agresivo “para encabezar una batalla como presente en la historia, en la elección del 5 de junio está en juego nuestro futuro, existen dos opciones, tomar el futuro para mejorar o permitir lo que tanto trabajo nos ha costado”
Del mismo modo, con un discurso contra la candidata de MORENA, frente al Museo de la Cultura Maya, José Luis Pech se pronunció contra los “políticos rapaces” que lidera el Niño Verde, en alusión al líder eterno de este partido, Jorge Emilio González Martínez.
En el caso de Leslie Hendricks, en el poblado de Tixcacal Guardia, aconsejó a las comunidades mayas “tener cuidado cuando vengan a ofrecer una dádiva, que solo va a durar lo que dura está campaña y no va a resolver de fondo las necesidades de la comunidad”,