La iniciativa firmada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador para eliminar el horario de verano no aplicará en esta frontera.
Este martes, López Obrador firmó el documento que se envió a la cámara de diputados para su discusión; bajo el argumento que 71 por ciento de los ciudadanos lo rechazan y se ahorra solo un 0.16 por ciento del consumo nacional de electricidad.
Sin embargo, Rocío Nahle, la secretaria de Energía, explicó que se establecerá en forma excepcional un horario estacional en los municipios de la frontera norte.
“Me parece que se tiene razón, es una vieja demanda de los ciudadanos, nunca tuvo los efectos buscados; pero por los temas de vinculación económica entre las fronteras no aplicaría la iniciativa aquí”, comentó el diputado local por Morena y presidente de la comisión de energía en el congreso estatal, Benjamín Carrera Chávez.
Desde junio, el secretario de gobernación, Adán Augusto López, adelantó la firma de la iniciativa y detalló que no aplicaría igual en los municipios fronterizos.
“En la propuesta de decreto viene municipio por municipio para que no quede ninguna duda. Y la mayoría de los municipios o no se va a mover nada, realmente, en la mayoría de los estados de la frontera norte. En Coahuila hay dos o tres municipios y en Nuevo León dos, nada más. Todo lo demás pues continúa de la misma manera”, aseguró.
De aprobarse la propuesta enviada por el ejecutivo federal, el último mes que se modificará el reloj será octubre próximo.
En Estados Unidos el Senado avaló que, a partir de noviembre de 2023, no haya más cambios de hora. Si la iniciativa legislativa prospera tras su paso por el Congreso, Estados Unidos se quedará para siempre en el horario de verano.
México entonces quedaría estacionado en el horario de invierno, mientras que su zona fronteriza mantendría el mismo horario que Estados Unidos.
De acuerdo con una encuesta de la Secretaría de Gobernación, apenas 29 por ciento de los mexicanos están conformes con el horario de verano.
Incluso, se han presentado más de 40 iniciativas desde 2001 de todos los partidos para eliminarlo.
El domingo 7 de abril de 1996, por decreto del presidente Ernesto Zedillo, se aplicó por primera vez el horario de verano en el país.
En ese entonces el cambio no fue tan mal recibido, el 61 por ciento de la población estuvo de acuerdo con la medida; además, el 73 por ciento de los mexicanos encuestados dijeron que sí habría un ahorro de energía en sus hogares.
Con información del Nortedigital