Por fin, en Nuevo León existirá un órgano unificado —que conjunta gobiernos, IP y academia— para combatir el creciente lastre de la contaminación ambiental.
Más cuando el problema ya ha colocado a este motor industrial, que es la urbe regia, como una de las ciudades más contaminadas de Latinoamérica.
Algunas de las medidas del plan para abatir este grave problema incluyen la actualización de parámetros para obligar a toda la industria a bajar la realización de un inventario de contaminantes cuya elaboración durará ocho meses, la gestión para el cambio de gasolinas y la regulación de las emisiones de las motocicletas.
Este lunes se instaló formalmente la Comisión Ambiental Metropolitana (CAM), un órgano colegiado donde participan, entre otros, los entes claves de la federación, el estado y los municipios, como Semarnat, Profepa, Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), la UNAM, la UANL, la Secretaría del Medio Ambiente de NL, Caintra, Caprobi (propietarios de Bienes Raíces) y otros más.
En esta comisión se prometió que, para octubre próximo, ya habrá resultados tangibles.

Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, detalló que, como parte de los compromisos federales, alistan modificaciones a normativas que regulan a cementeras y motocicletas.
Tras la instalación de la CAM, en compañía del gobernador nuevoleonense, Samuel García, y 18 alcaldes, entre ellos el regio Adrián de la Garza, la funcionaria federal agregó que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum también prevé exigir a Pemex reducir su contaminación y enviar gasolinas de calidad para Nuevo León. Sin embargo, pidió que no se vea a la paraestatal como la única contaminante.
Bárcena auguró que, sumando las acciones de las autoridades locales, se podrán ver resultados tan pronto como a finales de este año.
“Creemos que con el concurso de los municipios, del estado y de la federación podemos avanzar, y que en los meses de aquí a octubre, que se vuelve a poner más difícil la situación del aire, podamos tener avances que la ciudadanía pueda notar”, prometió.
Al detallar los compromisos del Gobierno Federal, Bárcena resaltó mayores restricciones al sector cementero.
“Aquí es muy importante, hay que ponerle límites de emisiones, sobre todo para los contaminantes más importantes que son las partículas, el dióxido de azufre y los dióxidos de nitrógeno”, expuso.
Los vehículos también serán sujetos a regulaciones, con particular énfasis en las motocicletas, abundó la secretaria.
“Que también se controlen los contaminantes volátiles, que, en esta ciudad, por su clima, son muy importantes por el gran tráfico que existe”.
“Cuando los autos están parados, hay mucha emisión de contaminantes”, dijo.
Iniciativa privada sí está incluida en plan ambiental
La iniciativa privada de Nuevo León sí está considerada en el plan ambiental que este lunes puso en marcha el estado y la federación con la instalación de la Comisión Ambiental Metropolitana.
El secretario de Medio Ambiente del estado, Alfonso Martínez Muñoz, señaló que, por lo pronto, la CAM arrancó con la representación del estado, la federación y 18 municipios, pero que los industriales tendrán su representación, pues son ellos una pieza primordial para resolver el problema.
De hecho, en la instalación de la CAM estuvo presente el Presidente de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra), Máximo Vedoya Raimondi, quien firmó el documento de creación de la misma. Con información de el Horizonte