En días pasados la presidente municipal de Solidaridad, Lili Campos, sostuvo un encuentro con un nutrido grupo demujeres empresarias del Municipio, en donde le externaron la preocupación porque se continúen las practicas de soborno y de corrupción hacia su sector y en general a la ciudadanía, que hasta hoy se sigue llevando a cabo. La mayoría de sus exigencias obtendrían respuesta si se lleva a cabo una verdadera política pública de mejora regulatoria municipal. Me explico:
La mejora regulatoria es una política pública que consiste en la generación de normas claras, de trámites y servicios simplificados, así como de instituciones eficaces para su creación y aplicación, que se orienten a obtener el mayor valor posible de los recursos disponibles y del óptimo funcionamiento de las actividades comerciales, industriales, productivas, de servicios y de desarrollo humano de la sociedad.
Tiene como propósito estimular la innovación, la confianza en la economía, la productividad y la eficiencia a favor del crecimiento y bienestar general de la sociedad. Busca elevar los niveles de productividad y crecimiento económico en los municipios, mediante la disminución de obstáculos y costos para los empresarios y una serie de objetivos en favor de los empresarios y ciudadanos.
Para lograr dichos objetivos se apoya en el Catálogo Municipal de Regulaciones, Trámites y Servicios, en la agenda regulatoria, en el Análisis de Impacto Regulatorio, en los programas de mejora regulatoria, en información estadística y en las evaluaciones en materia de mejora regulatoria.
Me referiré a la importancia del Catálogo Municipal de Regulaciones, Trámites y Servicios, ya que, desde mi perspectiva, combate frontalmente la corrupción y la discrecionalidad de actuación de los servidores públicos, ya que deben exhibir por todos los medios posibles, preferentemente en las ventanillas de atención ciudadana, una cédula que contenga la siguiente información:
Toda esta información es carácter público y la información que contenga es vinculante para los Servidores Públicos, en el ámbito de su competencia. Es decir, estos no pueden cobrar más al ciudadano (por fuera ni por dentro) de lo que está estipulado en las cedulas, tampoco pueden solicitar más documentos y/o entregar fuera de tiempo la respuesta a la solicitud, ya que el ciudadano puede inconformarse y hacer uso de herramientas legales para obligarlos a que cumplan con sus responsabilidades.
Esperemos que pronto se instale el Consejo Municipal de Mejora Regulatoria y que la desactualización, en la materia,que prevalece en el gobierno de Solidaridad y en la página oficial, https://gobiernodesolidaridad.gob.mx/msol-sg-d-cr-014, sea solo el desconocimiento de Juan Novelo, en el caso de la Secretaria General, y no una omisión generalizada, ya que, a veinte días de iniciado este gobierno continúa apareciendo como responsable de los trámites, y como titularde la misma, el Dr. Miguel Alfredo Paz Cetina.
Por la importancia del combate a la corrupción y por petición ciudadana, Lili Campos debe priorizar e implementar políticas como la de Mejora Regulatoria, solo requiere tener decisión y voluntad política. Solidaridad lo necesita.
Feliciano Sánchez.
Consultor en Políticas Públicas Municipales.