La participación ciudadana es un indicador de la apertura de los gobiernos para establecer una relación de cercanía y colaboración con la sociedad. Mediante ella los ciudadanos generan ideas, colaboran con propuestas para solucionar los problemas públicos, se involucran en la toma de decisiones y evalúan la actuación de sus gobernantes.
Si las formas de participación ciudadana constituyen las herramientas con las que los ciudadanos pueden solucionar sus problemas e inquietudes, es deseable que éstas sean impulsadas y promovidas por los gobiernos, ya que, de poco serviría una conformación de voluntades para participar activamente, si los tomadores de decisión solamente hacen referencia a ellas cuando necesitan “validar” una idea, una actividad de gobierno o una política de su agenda.
Si bien, muchos mecanismos de participación social resultan insuficientes y no tienen efectos vinculatorios, la ciudadanía debe exigir la apertura de canales para lograr la participación donde no existe y pedir se incremente o se fortalezca donde ya está presente o está incompleta. La responsabilidad debe ser compartida con el gobierno, ya que por una parte la fuerza y legitimidad de los ciudadanos radica en exigir mecanismos democráticos y la de las autoridades recopilar esas ideas y traducirlas no solo en la creación de leyes y reglamentos, sino también en buscar una implementación eficaz en beneficio de sus representados. Este tipo de relación horizontal, entre gobernantes y gobernados, permite la inclusión de los ciudadanos y el respeto recíproco.
Aprovechando el frenesí del actual gobierno de Solidaridad de promocionar con todo la instalación de comisión tras comisión edilicia, convendría que, en la misma proporción e intensidad, ponga atención a las herramientas de participación ciudadana existentes en el municipio; que los reconozca, fortalezca, promocione, instale, sesione y haga del conocimiento público sus deliberaciones, acuerdos y resultados. Menciono algunos mecanismos que cuentan con representaciones sociales y que, hasta hoy, viven el sueño de los justos:
• Consejo de Mejora Regulatoria.
• Consejo Ciudadano para la Atención y Bienestar Animal.
• Comité Técnico del Fideicomiso de Saneamiento Ambiental.
• Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Vivienda de Solidaridad.
• Comités de Contraloría Social.
• Patronato de Bomberos.
• Consejo de Desarrollo Rural Sustentable
• Comités de Seguridad Pública.
• Comité de Salud Municipal.
• Comité de Salud Mental.
• Consejo Municipal de Prevención y Respuesta al VIH- SIDA.
• Comité Municipal de atención en salud al envejecimiento.
• Silla Ciudadana, en las sesiones de Cabildo.
• Comité Dictaminador de Comercio en la Vía Pública.
• Comité Municipal de Protección y Conservación de Tortugas Marinas.
• Comité de Cuenca de Solidaridad.
• Consejo Municipal de la Ley para la Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil.
• Comité de Educación.
• Comités vecinales en los Fraccionamientos y Colonias.
• Comités Sectoriales del COPLADEMUN.
• Consejo Directivo Instituto de la Juventud.
• Junta de Gobierno del Instituto de Cultura y las Artes.
• Consejo Directivo del Instituto del Deporte.
• Consejo Consultivo del Instituto de las Mujeres…
La idea es que no solamente se instalen y ya, como ocurre comúnmente con las comisiones edilicias, sino que realmente los integren ciudadanos responsables, quienes con su trabajo contribuyan a crear soluciones a los graves problemas que hoy enfrenta nuestro Municipio, hacer más eficaces las decisiones del gobierno y que los tomadores de decisión la rieguen lo menos posible.
Lo que hasta hoy se ve, en esta materia, son esfuerzos personales aislados, producto más del entusiasmo y la convicción personal de algunos servidores y funcionarios públicos, como Samaria Ángulo y Adrián Pérez Vera, que, como una política de gobierno, de Lili Campos. Esperemos que la participación social se vuelva prioritaria y que las modalidades para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo sean incluyentes, representativas y eficaces.
Feliciano Sánchez
Consultor en Políticas Públicas Municipales.