Los retos de Lili Campos (Por Feliciano Sánchez, para Centro Informativo)

Comparte esta nota
Me gusta esta nota

Después de haberse agotado todos los recursos e instancias legales por parte de la coalición perdedora, ha iniciado la nueva administración de Solidaridad, Quintana Roo, así Lili Campos se convierte en la tercera mujer en ocupar el cargo de presidente Municipal. Bajo las siglas del PAN-PRI-PRD-CQ. Después de un breve análisis de los asuntos heredados, me permito enumerar, desde mi óptica, los retos en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, sobre los que la nueva alcaldesa debe trabajar. Considero urgente, luchar en tres frentes, contra el soborno en contratos de gobierno, contra el peculado o malversación de recursos públicos y el soborno a pequeña escala, comúnmente llamadas “mordidas”. Para ello, Lilí Campos debe:

• Ciudadanizar el Comité de adquisiciones y de Transparencia y transmitir en vivo todas las sesiones de ambos comités, para que la ciudadanía se entere de todas las compras, contratos y actividades del gobierno municipal.

• Instaurar un sistema Municipal Anticorrupción, con autonomía plena, conformado por ciudadanos de probada capacidad y honestidad.

• Subir al Portal de Transparencia copia de los contratos, convenios y acuerdos del gobierno municipal, en datos abiertos.

• Aplicar los principios de Mejora Regulatoria, exhibiendo los registros de todos los trámites y servicios municipales para que los ciudadanos conozcan los requisitos, costos, tiempo de respuesta y quién es el responsable del trámite o servicio.

• Conformar los Comités de Contraloría Social con ciudadanos honorables.

• Reinstalar el Comité Dictaminador de Comercio en la Vía Pública y que en sesiones públicas trasmitidas se revisen, se acepten y/o se nieguen, de acuerdo al reglamento, los permisos para ejercer el comercio en la vía pública.

• Implementar estrategias anticorrupción, como el de Usuario Simulado en las Dependencias Municipales más susceptibles como Tránsito, Fiscalización, Protección Civil, Transporte y Vialidad, Desarrollo Urbano y Comercio.

• Transparentar la nómina y eliminar a los “aviadores”.

• Implementar un Cabildo Abierto, donde los ciudadanos puedan participar en las sesiones mediante propuestas y con voz.

• Crear un Observatorio Municipal Anticorrupción, integrado por Cámaras Empresariales, Universidades, grupos colegiados de profesionistas y ciudadanos de probada reputación.

• Investigar y llevar ante la Ley a servidores públicos que llevaron o llevan a cabo actos de corrupción en el gobierno municipal.

• Instaurar un sistema de Gobierno electrónico. 

De llevar a cabo estas acciones prioritarias, que solo requieren de voluntad política -y poco presupuesto- Lilí Campos, demostrará con hechos que cumplirá sus dichos en campaña y que está empeñada en atender las demandas más sentidas de los solidarenses.

Por Feliciano Sánchez

Consultor en Políticas Públicas Municipales.