Los pagos que se han realizado por parte de la Secretaría de Administración y Finanzas son insuficientes para la deuda que enfrenta el Estado con el magisterio, razón por la cual se ha oficializado el paro indefinido del sector educativo a partir del próximo lunes.
Lorenzo Salazar Lozano, secretario general de la Sección 44 del Sindicato Nacional de Trabajadores d ela Educación (SNTE), señaló que, en las últimas horas, se hizo un pago al Fondo del retiro por nueve millones de pesos, insuficiente para la deuda total de 500 millones de pesos (mdp).
Pero en los últimos días el abono al total de la deuda ha sido por casi 80 millones.
Sin embargo, el monto pendiente sigue siendo muy elevado y se requiere de un adelanto mayor para poder levantar las protestas, dijo Salazar Lozano.
Al ser cuestionado a cuánto equivale ese pago mayor, dijo que al menos a la mitad, es decir, un pago de 250 millones de pesos.
Salazar Lozano dejo en claro que ya no hay vuelta atrás, una vez que inicie el paro indefinido el lunes, no lo levantaran hasta que las autoridades de Finanzas Estatales hagan ese abono.
Pero que a la par se firme un acuerdo con el Tribunal Laboral Burocrático para la programación de los demás pagos.
Enumeró las cuatro exigencias de los maestros a las autoridades estatales, primero, el pago total a las financieras, deuda que es la que sobrepasa los 500 mdp.
Además, a partir de la fecha, el monto que se les retiene a los trabajadores docentes de su nómina se entregue íntegro a las financieras.
El pago inmediato del Seguro Institucional de 40 meses y, por último, que el Gobierno actual termine su sexenio sin ninguna deuda para con el magisterio.
Con información del Siglo de Durango