Continúa la polémica en torno al proyecto del Tren Maya que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, y ahora un grupo de representantes de las comunidades indígenas, del municipio de Felipe Carrillo Puerto, advirtieron que no aceptarán intromisiones de los ambientalistas.
Tras el amparo que ganaron en mayo pasado, y que mantiene suspendidas las obras en el Tramo 5 Sur, los mayaparlantes dijeron que no aceptaran que llegue gente de fuera a intervenir en la toma de decisiones que les corresponde exclusivamente a ellos.
Y es que, con el proyecto en puerta, a lo que se sumará el del Aeropuerto de Tulum (a construirse en el municipio de Felipe Carrillo Puerto), van a aprovechar para demandar se habilite una vía de acceso a las playas, específicamente a Punta Herrero, en el corazón de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an.
En rueda de prensa, explicaron que las comunidades de Felipe Carrillo Puerto a pesar de ser sus tierras ancestrales, no tienen un acceso a las playas, lo cual no aplica con la gente de dinero que presume hasta lujosas propiedades dentro de la misma reserva.
Alfaro Yam Canul, uno de los representantes mayas, dijo que los ambientalistas no tienen nada de qué hablar sobre el desarrollo de estas comunidades, y menos de su crecimiento; mientras que Ponciano Martín alertó que ya vieron a varios ambientalistas entrometerse.
Los ejidatarios de este municipio autóctono, donde se conserva el Templo de la Cruz Parlante, icono durante la Guerra de Castas, hablaron de una vía que ya atraviesa la reserva de Sian Ka’an y que esperan con apoyo del gobierno federal, se adecue para beneficio de ellos quienes actualmente deben recorrer 83 kilómetros para poder acceder a una playa.
“La vía será palanca del desarrollo hacia Sian Ka’an, donde nosotros no hemos tenido los beneficios, no ha sido más que para los adinerados”, dijo Ponciano Martín.
También hicieron un llamado a la alcaldesa del municipio, Mary Hernández para que entienda el nuevo enfoque que traerá el aeropuerto y el tren toda vez que, acusaron, no le ha dado la importancia que requiere donde, de entrada, se va necesitar de inversiones para atender la demanda de turistas y cuidar que no se entrometa gente de fuera que ya empieza a comprar las tierras a un bajo precio para cubrir esa futura demanda.