NL es líder en litigios; arrecian denuncias, ¡aún sin campañas!

Comparte esta nota
Me gusta esta nota

El pleito político que sostienen PRI, PAN, Movimiento Ciudadano y Morena en Nuevo León le pasó factura al árbitro electoral local con una creciente pila de denuncias en el escritorio que posiciona a la entidad como el primer lugar nacional.

Pero que además ya implica sobrecarga de trabajo… y eso que aún no comienzan las campañas.

Solo en lo que va del 2024, el total de denuncias que el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) recibió es de 850, es el 77% del total de las presentadas en el proceso electoral pasado, el de 2021. Las denuncias de este año ya superan las de 2021, cuando se registraron 1,105 casos.

ARENA ELECTORAL, EL NUEVO ring POLÍTICO de los partidos

Obligados por ley a dar trámite expedito, en las trincheras del árbitro electoral la situación ya resulta en una sobre carga de trabajo, y en los pasillos de la institución preocupa que esto ocurre a pesar de que la etapa de campañas aún no comienza y considerando que, históricamente, es en el día de la jornada electoral cuando más denuncias se reciben.

Esta extraordinaria situación es el resultado de un pleito político, del que, al no encontrar rutas diplomáticas en arenas como congreso y mesas metropolitanas, la tensión es trasladada al ring jurídico de lo electoral, así lo explicaron en entrevista con El Horizonte expertas en la materia como la politóloga Lourdes López y la activista Liliana Flores Benavides.

Exhibir a sus contrincantes y así mismo ir sumando “municiones” por si los resultados de la elección no les favorecen usar estas quejas como un arma para anular la elección es lo que los actores públicos buscan obtener al saturar de denuncias la ventanilla del árbitro electoral, dijo Lourdes López.

“En un contexto tan beligerante como el que tenemos es una estrategia de doble vía con propósitos que más que con ganas de que se cumpla la ley, es con ganas de exhibir al opositor y eventualmente entorpecer la labor de las autoridades electorales.

“Porque saturan su mesa de trabajo y muchas de esas denuncias, como habrás visto luego resultan improcedentes y en la medida en que ellos acumulen acusaciones que la autoridad confirme que aunque de una manera mínima, pero constante se estuvo violando la ley, el día de mañana podían ser invocados estos recursos, que esa es la segunda intención, para posteriormente anular la elección”, dijo la politóloga.

Por otra parte, la activista Liliana Flores agregó que otra de las razones por las cuales las denuncias electorales hayan aumentado es debido al periodo de precampañas, ya que estas no están debidamente reguladas, por lo cual los actores políticos aprovechan para ignorar los lineamientos.

“Solo se puede hacer precampaña cuando hay varios contendientes de un partido para un mismo puesto, para tratar de convencer a sus militantes, pero en muchos casos vimos que eran candidatos únicos y vimos que estaban haciendo precampaña.

“Entonces el hecho de que se desató el proceso electoral informal ha hecho que gente vinculada al gobierno como funcionarios públicos hagan declaraciones o acudan a eventos que son violatorios a la ley”, dijo Flores.  Con información de el Horizonte