No habrá resultados preliminares en elección judicial, confirma Guadalupe Taddei

Comparte esta nota
Me gusta esta nota

El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que no habrá resultados preliminares ni conteos rápidos durante la jornada electoral para los distintos cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF), que se llevaran a cabo este 1 de junio.

La Consejera presidenta del organismo, Guadalupe Taddei Zavala, explicó que el cómputo será total desde el inicio, ya que se trata de un proceso distinto a las elecciones convencionales

Asimismo, señaló que la aspiración del INE es obtener, al menos, el resultado preliminar de los votos para los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aunque aún no cuentan con la certeza de lograrlo.

“Estamos cambiando algunas concepciones de lo que es el cómputo, de entrada, es cómputo total, no vamos por un cómputo en la casilla y después en el Consejo Distrital el cómputo a partir de solicitudes de recuento o recuento total, vamos por el cómputo total desde el inicio y lo primero que tendremos que hacer es lo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿Qué es lo que tenemos como propósito? Que el mismo día de la elección tengamos la posibilidad de dar resultados, al menos, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, admitió.

Guadalupe Taddei reconoció que, por la naturaleza de la elección, no podrán corregir los errores que tendrán algunas boletas electorales judiciales, como el nombre de candidata que declinó una semana después de la impresión.

Sin embargo, aseguró que el INE realiza una revisión minuciosa de los datos de jueces y magistrados de circuito, así como de los aspirantes al Tribunal de Disciplina Judicial, cuyos documentos podrán ajustarse hasta el 8 de marzo antes de su impresión final.

En relación con los actos de campaña de las ministras en funciones (Lelia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz), la Consejera presidenta hizo un llamado a todos los candidatos a actuar con prudencia y respetar el marco legal, al destacar la importancia de mantener la calma y garantizar la pulcritud en el actuar de los juzgadores del Poder Judicial.

“El llamado es justo a que guardemos la calma, a que tengamos la prudencia y la paciencia para que en los tiempos correctos estemos actuando como lo está estableciendo este Consejo General”, subrayó.

Finalmente, Guadalupe Taddei aseveró que ya sostuvo reuniones con los titulares de las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSC) y de Gobernación, Omar García Harfuch y Rosa Icela Rodríguez, respectivamente, para tratar temas de seguridad, donde en los próximos días se firmará el convenio correspondiente para garantizar un proceso seguro.

Cabe recordar que serán 78 las personas que aparecerán en la elección judicial de este 2025, a fin de formar parte de la SCJN y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

De los candidatos, 42 son mujeres para ocupar cinco de los nueve lugares disponibles en el Pleno de la Suprema Corte y 36 varones que competirán por los cuatro lugares restantes, según la lista oficial del Instituto Nacional Electoral.

Sólo los poderes Ejecutivo (Presidencia de la República) y Legislativo (cámaras de senadores y diputados) presentaron sus listas completa de 27 candidatos, tres por cada una de las nueve plazas disponible en la Suprema Corte, mientras que del Poder Judicial sólo pudieron acreditarse 21 aspirantes, a los que se suman tres ministras en funciones que se inscribieron para estar en la contienda y conservar sus cargos si el voto popular les favorece: Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf. Con información de Sin Embargo