No hay presencia de ‘viruela del mono’ en Chihuahua

Comparte esta nota
Me gusta esta nota

Chihuahua.- Desde que se alertó a nivel mundial sobre el surgimiento de la viruela símica o viruela del mono, en Chihuahua la Secretaría de Salud aplica los lineamientos establecidos desde la federación para la búsqueda intencionada de casos de esta enfermedad, con lo que hasta el momento no se tiene registro de ningún caso en la entidad, informó el subdirector de epidemiología, Gumaro Barrios.

México ha estado muy atento a lo que ocurre a nivel mundial y también nos ha emitido unos lineamientos para hacer la búsqueda intencionada de esta patología. Por ello aquí en el estado hemos estado siguiendo los lineamientos que nos ha establecido la federación para hacer la búsqueda de casos sospechosos de viruela”, detalló Barrios.

Señaló que por lo anterior están a atentos a pacientes que presenten alguna lesión cutánea, que va desde máculas, pápulas, vesículas y ampollas y además de ello fiebre, dolor de huesos, muscular, de cabeza o cualquier otra sintomatología para estudiar este tipo de casos.

Abundó en que el antecedente epidemiológico más importante para considerar como sospechosos a pacientes con la citada sintomatología es que hayan estado en una zona endémica de viruela o en contacto con pacientes enfermos.

Hasta el día de hoy en Chihuahua no hemos detectado ningún caso sospechoso para viruela. Por ello hacemos de igual manera un atento llamado a toda la población a tener las medidas preventivas básicas como son lavado de manos, uso de cubrebocas y si llegan a viajar y estar en contacto con un paciente enfermo y que regresen al país. Inmediatamente se aíslen y avisen al médico para la revisión de dicha enfermedad”, puntualizó.

Cabe recordar que el subsecretario de salud, Hugo López Gatell, confirmó el primer caso en México de un paciente neoyorquino que probablemente se contagió en Holanda, sin embargo puntualizó que la enfermedad se contagia por contacto directo y no por aire o superficies, por lo que no se espera que la viruela símica se convierta en una pandemia.

“La viruela símica se transmite de persona a persona por contacto directo. No se propaga por aire, agua o alimentos. La eficiencia del contagio es baja, por lo que generalmente se presentan casos aislados o pequeños brotes, no epidemias generalizadas”, informó.

Con información de el Diario de Chihuahua