Propietarios de los terrenos rurales, en el municipio de Benito Juárez (Cancún), denunciaron de manera pública el intento de despojo de que son objeto por parte de una supuesta licenciada Reyna Isabel Sánchez, quien no sólo ha amenazado, sino que envió gente armada para amedrentarlos con el objetivo de que abandonen sus tierras.
En rueda de prensa, el grupo de afectados dicen que la citada dice tener los documentos (de posesión) que ellos no tienen. Y desde febrero pasado los hostiga para que dejen sus propiedades.
Como en otras partes de Quintana roo, el tema de la tenencia de la tierra es un problema que ha ocasionado hasta enfrentamientos.
Apenas la semana pasada en el municipio de Solidaridad (Playa del Carmen), un grupo de siete personas fue detenido cuando intentaban despojar a los propietarios de un rancho, haciéndose pasar por autoridades.
En este caso, refieren que también se han acercado a las autoridades agrarias (antes reforma Agraria, hoy Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, SEDATU), para regularizar los predios que desde la década de los 80’s ocupan.
Por ejemplo, Gilda Meseta, mostró un documento de la Unión de Productores Agropecuarios de Quintana Roo, que le acredita la posesión a cambio de trabajar la tierra y delimitarla, bajo la promesa de su regularización a futuro; y que data de 1987.
“Ya se han mandado escritos al presidente de la República, ya se han mandado escritos al gobernador, a la persona que ahorita está encargada del despacho de la licenciada Mara Lezama, lo que queremos es que los ayuden, los apoyen, ellos sienten que los están despojando de esa tierra”, manifestó.
Según los afectados, son unos 45 predios de los que les pretenden despojar con el objetivo de venderlos. «Por cada hectárea le sacan cuatro posiciones y lo venden por 45 mil pesos; es decir, cuánto hacen por hectárea, 180 mil pesos”, dijo al respecto otro de los afectados, Carlos Castellanos.
Con la llegada del Tren Maya, en Quintana roo algunos grupos aprovechan para exigir a la SEDATU agilice los trámites de regularización e incluso piden oficinas delegacionales para facilitar a los propietarios rurales este proceso ya que, actualmente, deben acudir hasta la Ciudad de México para acelerar un poco el mismo, y eso representa un fuerte gasto ya que no es un trámite que se resuelva en un solo viaje.