Orgnizaciones llevan a organismo internacional el tema de Tren Maya

Comparte esta nota
Me gusta esta nota

Seis organizaciones no gubernamentales, entre ellas el Movimiento Ciudadano Ecologista «Yax Cuxtal de Playa del Carmen, Cenotes Urbanos, Jaguar Wils Center y Sélvame del Tren, presentaron al Secretariado de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), la Petición sobre aplicación efectiva de la legislación ambiental, presentada conforme al artículo 24.27 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, para proteger los ecosistemas frágiles y de alto valor ambiental y social de Quintana Roo, contra obras del Tren Maya.

En el documento de 17 páginas entregado a Paola Solano Tovar, Directora de asuntos Jurídicos y Peticiones sobre Aplicación Efectiva (SEM), los firmantes señalan que México está dejando de aplicar su legislación ambiental al permitir impactos ambientales sobre ecosistemas frágiles y de alto valor ambiental y social de Quintana Roo, por obras y actividades del megaproyecto Tren Maya, una de las 3 obras emblemáticas de la actual administración del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la cual tiene a su cargo el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) y la empresa pública FONATUR Tren Maya.

«Quienes firmamos la presente, somos personas residentes y beneficiarias de los servicios ambientales que brindan la selva maya, el acuífero, ríos subterráneos, cenotes, cavernas y cuevas que forman parte del sistema subacuático más extenso e importante del mundo conocido como Dos Ojos-Sac Actún, así como al Sistema Pool Tunich, Sistema Sac Muul y Sistema Alux, que a su vez son hábitat de especies en peligro de extinción, en los municipios de Solidaridad y Tulum, del Estado de Quintana Roo», exponen.

«De manera concreta, la presente petición ciudadana radica en hacer del conocimiento de la CCA, la falta de aplicación efectiva de la legislación ambiental por parte de México en dos procesos relacionados con el megaproyecto Tren Maya: 1. La ejecución de los trabajos de desmonte, nivelación y rellenos sobre la selva maya y cavernas, donde se pretende construir el trazo del llamado “Tramo 5 Sur”, sin que se haya evaluado y emitido de manera previa las autorizaciones ambientales correspondientes y 2. La manera de evaluar y autorizar dicho ramo, sin haber aplicado de manera estricta lo consignado por la normatividad ambiental federal e internacional».

Reseñan la riqueza ecológica y arqueológica que hay por donde pretenden meter este tramo del tren, así como los sistemas subacuáticos, cavernas y cenotes.

«Se han localizado 248 cenotes que sirven de entrada; y 198 contextos arqueológicos, de los que 138 parecen estar vinculados a la civilización maya y al menos dos, a restos óseos de individuos pre-cerámicos con una antigüedad mínima de 9,000 años”, destacan.

También enumeran las diversas violaciones a las leyes, por parte de las mismas autoridades por lo que piden a este organismo se haga una investigación y, en su momento, se haga una publicación del Expediente de Hechos del asunto elevado y hecho de su conocimiento.

El último atentado, esta semana cuando el Tren maya fue declarado una obra de seguridad nacional y retomaron los trabajos, a pesar de que hay una suspensión por parte de un juez federal.