Peligran 85 mil empleos por reforma eléctrica

Comparte esta nota
Me gusta esta nota

Si los legisladores federales aprueban la reforma eléctrica tal y como la mandó el presidente Andrés Manuel López Obrador, estarían en riesgo de perderse hasta 85 mil empleos a nivel estatal, dijo Víctor Gómez Cepeda, de la Comisión de Energía, Sustentabilidad y Medio Ambiente de Coparmex-Chihuahua.

Además, afirmó que serían cancelados 9 mil 408 contratos de generación distribuida fotovoltaica en la ciudad de Chihuahua, ya que la iniciativa dice específicamente que “se cancelan todos los permisos”, aun y cuando la autoridad federal asegura que no es así.

Quedarían cancelados los contratos del Parque Fotovoltaico Buenavista de La Salle y de la maquiladora de Cuauhtémoc Leoni Cable, entre otros grandes generadores de energía limpia.

Gómez detalló que tan sólo los 9 mil 408 contratos que se contemplan en la ciudad capital tienen una capacidad instalada de 66 megawatts, una cantidad tres veces mayor a la que se usa en el alumbrado público.

Agregó que esta reforma tiene serias repercusiones, ya que también se cancelarían los contratos que tengan los grandes consumidores con suministradores calificados.

”Al decir el presidente de México  a sus seguidores en el Congreso que ‘no se le mueva ni una coma a la iniciativa de reforma’, todos los contratos que se quedarán cancelados son de pequeñas empresas y casas habitación en la ciudad de Chihuahua, porque así lo indica la ley que se votará el próximo domingo”, señaló.

Reiteró que aunque diga el Gobierno federal que no tocaría esos contratos, como está la ley hoy, indica que serán cancelados los de generación distribuida fotovoltaica.

Observó que basándose en la ley que se votará mañana, la CFE cancelaría todos los contratos y en su caso volver a recontratar.

Dijo que hay incertidumbre sobre qué pasaría en el ínter de la cancelación y recontratación, porque la gente que tiene la generación distribuida no podría compensar lo que están generando sus paneles solares, nada más tomaría en cuenta lo que recibiría de la Comisión y no se sabe aún las nuevas reglas de operación para hacer los nuevos contratos.

Apuntó de que también serían cancelados todos los contratos de los grandes consumidores que tuvieran con suministradores calificados como es el caso del Parque de La Salle, en el que se distribuía energía para diversos campus universitarios y empresas.

Planteó que también queda la duda de qué tarifa eléctrica tendría en lo sucesivo la ciudad de Chihuahua, ya que ahora sería responsabilidad del titular de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, acordar el tipo de tarifa para cada región, sin tener que consultar a nadie, lo cual no se haría con criterio técnico, sino político.

Dijo que la generación de energía eléctrica de la CFE tiene un costo 80 por ciento arriba respecto de los privados, por lo que existe un riesgo muy grande de que vayan a incrementar las tarifas del servicio eléctrico.

Informó que hay una preocupación de todos los organismos representados en el Consejo Coordinador Empresarial de Chihuahua, de que no pase la ley energética como está, porque generaría grandes afectaciones a la población y a las empresas.

Dijo que llama la atención de que se vaya a
discutir la reforma en domingo, por lo que quizá se busca que los legisladores de oposición no se presenten al Pleno, ya que sólo se requiere de los dos tercios de los diputados que estén en la sesión, no de la totalidad.

Finalmente, apuntó que va a ser muy importante lo que decidan los legisladores y recalcó que lo que también se busca es que prevalezca la autonomía de los organismos reguladores del sistema energético como pueden ser la Comisión Reguladora de Energía y el Centro Nacional de Control de Energía, los cuales se busca desde el mismo Gobierno federal que desaparezcan.

Con información de Darío de Juárez