La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) reabrir el caso y analizar la queja que presentó el secretario General de Gobierno, Javier Navarro Velasco, contra la Fiscalía Anticorrupción y los diputados locales.
Aunque, la Comisión Estatal había señalado que no era competente para analizar la queja que presentó Navarro, la CNDH aseguró que sí son competentes para investigar el hecho.
“Primera: Emitir a la brevedad un acuerdo razonado que permita reabrir el expediente, lo que deberá hacer del conocimiento por escrito al Secretario General de Gobierno, así como a la autoridad señalada como responsable, esto es, la Fiscalía General del Estado.
“Segunda: Una vez emitido el acuerdo de reapertura, se realice bajo los estándares de máxima protección a derechos humanos, los actos de investigación en estricto apego a la normatividad de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León, y realizadas las diligencias, se emita la resolución definitiva que conforme a derecho corresponda, la cual deberá ser notificada Navarro Velasco; hecho lo anterior habrá de comunicar a la CNDH la determinación respectiva”, indica el documento.
Fue en diciembre pasado que Navarro Velasco, presentó ante la CEDH una denuncia a sus garantías individuales, acusando a las y los diputados que avalaron la declaratoria de procedencia en su contra, así como al Fiscal Anticorrupción de la entidad. Sin embargo, la Comisión Estatal determinó que no es competente y le recomendó acudir a los tribunales.
Pero tras ello, la CNDH ordenó reabrir el asunto y pidió realizar, bajo los estándares de máxima protección a derechos humanos, los actos de investigación en estricto apego a la normatividad de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León, y realizadas las diligencias, se emita la resolución definitiva que conforme a derecho corresponda.
Además, se pidió la colaboración de la Comisión Estatal en la investigación administrativa que promoverá sobre el desempeño del personal que ordenó desechar la queja, a quienes, dijo, se les recomienda tomen un curso de derechos humanos.
En diciembre, cuando presentó su queja, el secretario General de Gobierno también había señalado que buscaría otras instancias internacionales y federales que le permitieran la seguridad de que sus procedimientos sean analizados, pues aseguró que no había visto que las garantías o derechos humanos se respeten ni por parte del Congreso y de la Fiscalía Anticorrupción. Con información de el Horizonte