Tras señalar que la Ley del Servicio Público de Carrera del Estado de Quintana Roo, del 2002, “es una ley que nunca se pudo aplicar, que nació muerta prácticamente y en pocos entes públicos se pudo implementar; y que está diagnosticado, es una de las causas de la corrupción”, los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción piden a los diputados electos, que integrarán la XVII Legislatura del Congreso estatal, una nueva.
Raúl Cáceres Urban, presidente del Comité citado dijo, «lo que buscamos es que en la próxima agenda legislativa podamos subir y trabajar en parlamento abierto la nueva Ley del Servicio Profesional de Carrera”.
«Que se abrogue la ley vieja, que es totalmente obsoleta, y construir o crear con la sociedad civil, Colegios, Universidades, el Sistema Anticorrupción y otros, una ley que sea socializada, democratizada; una ley que se implemente”, añadió.
En la reunión sostenida con algunos de los diputados electos por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), como el que será el líder de la bancada, Renán Sánchez Tajonar, Estefanía Mercado y Yohanet Torres, los del Comité Anticuorrupción presentaron un panorama de lo que ha significado esta lee, la cual ha sido cambiada por un sistema que sirve más como botín político.
Cabe mencionar, dicha ley contempla que los trabajadores y las trabajadoras de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como los Municipios de la entidad, tengan una carrera profesional, prácticamente no se ha aplicado y, por el contrario, «cada transición de gobierno llega con allegados, amigos, compadres que trabajan en campaña, y no llegan con el perfil”.
“Es una complicación en el tema de la función pública, porque dejan de cumplir sus obligaciones; en lo que llegan a aprender, si aprenden, complica en la solución de problemas públicos, y lo que ocasiona es crear un problema adicional dentro de la administración pública”, apuntó Cáceres Urban, “un problema del sistema, es el incremento desmesurado y desconsiderado, y desmedido, de las nóminas”.