La empresa Aguakan, concesionaria del servicio de agua potable y drenaje en 4 de los 11 municipios que hay en Quintana Roo, fue otra de las ganadoras en la elección que se disputó este 5 de junio.
Esto porque, a la par de la elección para definir gobernador y diputados de la próxima legislatura del Congreso del Estado, se sometió a una consulta pública la prestación del servicio en el sentido si la ciudadanía está de acuerdo o no.
En los últimos años, luego de que recibiera en el gobierno de Roberto Borge Angulo la concesión para operar en los municipios de Solidaridad y Puerto Morelos, ampliar la que ya tenía en Benito Juárez dónde se encuentra la ciudad de Cancún, e Isla Mujere, han sido varias las inconformidades contra esta empresa, sobre todo por los altos costos y la falta de inversión para estar al día.
Incluso en el municipio de Solidaridad, donde se encuentra la ciudad de Playa del Carmen, desde principios de año ha tenido problemas con el abasto para llegar a lsd viviendas, sobre todo a la alcaldía de Puerto Aventuras, y algunas colonias y fraccionamientos de Playa del Carmen. Esta inconformidad llegó a las autoridades municipales al grado que le exigieron invertir para habilitar nuevos pozos de abasto y otorgar descuentos a los usuarios que se vieron afectados.
Sin embargo, luego del ejercicio a nivel nacional con la consulta de revocación al presidente Andrés Manuel López Obrador, a nivel Quintana Roo un ciudadano también promovió esta consulta de revocación y tras una discusión el Instituto Electoral de Quintana Roo fue el encargado de llevar a cabo la consulta.
Desafortunadamente, para que pudiera ser vinculante se requería de por lo menos el 35% de participación ciudadana, específicamente en los municipios donde opera el organismo.
En consecuencia, al haber una baja participación en la elección, aunque la mayoría rechazó que siga operando dicha empresa, la victoria fue para la misma al no obtenerse ese mínimo porcentaje requerido.
De entrada en el municipio de Benito Juárez 167 mil 002 personas opinaron en esta consulta de los cuales 111 mil 183 se manifestaron en contra,50 nil 292 votaron por el sí y 5 mil 527 votos nulos. Cabe mencionar que en este municipio en la lista nominal había 636 nil 677 personas.
En el municipio de Isla Mujeres, donde la lista nominal es de 22 mil 523 ciudadanos con derecho a voto, participaron 6 mil 131 de los cuales 3 mil 502 votaron por el no, 2 mil 328 por él sí y 301 votos anulados.
En el municipio de Solidaridad de 229 mil 629 habitantes con derecho a votar, 28 mil 972 votaron por el no, contra 6 mil 561 que votaron por él sí y 776 votos anulados.
Y en el municipio de Puerto Morelos de 22 mil 613 personas con derecho a votar participaron en la consulta 5 mil 984 de las cuales 3 mil 546 se manifestaron por el no, 2 mil 111 por el sí y 327 votos anulados.
En ninguno de los municipios se cumplió con el 35% de participación de tal modo que está encuesta no será vinculante para que se pueda someter a consideración de las autoridades la revocación de la misma, que concluye en el 2053.