Prepara Nuevo León estrategia contra olas de calor

Comparte esta nota
Me gusta esta nota

Debido a la ola de calor que azotó hace un mes en la entidad, sí, caló fuerte en los regios, el estado ya prepara una estrategia para mitigar estos “infiernitos”.

Y además de procurar un impacto menor en la salud de los ciudadanos, el plan oficial prepondera también cuidar algunos recursos vitales como el agua.

Se trata de la denominada Estrategia de Adaptación al Calor que incluye desde programas de reforestación hasta lineamientos urbanos en construcciones y decretos para el uso del vital líquido.

 

PLAN, BAJO LA LEY

La estrategia, que encabeza la Secretaría del Medio Ambiente, incluye hacer modificaciones en ciertas leyes.

Alfonso Martínez Muñoz, subsecretario de gestión integral del agua, residuos y biodiversidad de esa Secretaría, dijo que esta acción surge, porque “es un hecho” que las olas de intenso calor serán cada vez más frecuentes en lo que resta del año.

Y es que del 13 al 23 de junio pasado, la ciudad padeció en días consecutivos temperaturas que superaron los 40 grados y que ocasionaron problemáticas graves como fallecimientos relacionados con el calor y cortes de servicios como la luz y el agua.

“La frecuencia de olas de calor es cada vez mayor, el número de olas de calor durante el año está aumentando por el calentamiento de la tierra, por lo tanto, debemos de prepararnos para esas situaciones.

“Nos pidió el gobernador que preparáramos una estrategia urbana de adaptación a estas condiciones, en la cual estamos aquí trabajando desde la secretaría (del Medio Ambiente) con otras secretarías del estado”, afirmó.

Van por nuevos criterios de arquitectura

Entre las medidas que contempla la estrategia está adoptar nuevos criterios de arquitectura para que ahora en las edificaciones se recomiende el uso de colores claros en la pintura.

También, colocar barreras entre las ventanas de los edificios para evitar que llegue directamente el sol o se sienta más fuerte el calor.

Otras acciones fuertes que contemplará la estrategia es delinear decretos de cómo utilizar y aprovechar el agua en diferentes épocas del año.

“Tenemos que trabajar cómo debe de ser el desarrollo urbano, la conservación de la naturaleza, de nuestros bosques, el crecimiento vertical, la arquitectura, el paisaje interno dentro de la ciudad.

“El secretario (de Medio Ambiente, Félix Arratia) dio a conocer la reforestación del área metropolitana, la planeación que estamos haciendo de ahorro de agua, los decretos para hacer más eficiente el uso del agua”, agregó.

Impulsarán reforestación

El plan que próximamente se detallara incluirá acciones ya iniciadas como la reforestación masiva, una norma de reciclaje ya publicada y un programa contra el robo del agua, así como otros por iniciar como el incremento en las áreas naturales protegidas.

Las dependencias involucradas en la estrategia son las secretarias de Salud, de Movilidad, Igualdad, Educación, Agua y Drenaje y Protección Civil.

Martínez Muñoz dijo que el tema de la conservación del agua es clave porque aparte de la creciente demanda natural, los “infiernitos” también aumentan la pérdida de agua por evaporación.

“Lo que ya se reportó por parte de Agua y Drenaje que se incrementa la evaporación en las presas, se reseca la vegetación y hay más probabilidad de incendios forestales, la incomodidad nocturna”, indicó el funcionario.

Aunque dijo que en este mes posiblemente no haya temperaturas arriba de los 40 grados, en el resto del verano sí.

El anterior, detalló, se debió a un sistema de alta presión, causado por las altas temperaturas en los dos océanos, el Pacífico y el Atlántico, y una corriente de chorro que causó un domo de calor.

“No se puede descartar, pero por lo menos el mes de julio o los primeros 15 días no se ve que pueda ser eso posible, no se presenta un sistema de alta presión como el que se presentó a finales de julio”, mencionó Martínez Muñoz.

Además, las ya mencionadas, otras de las acciones a impulsar está una norma de arbolado urbano, un programa de adaptación y mitigación al cambio climático, el Plan Integral de Gestión de la Calidad del Aire y la restauración de ríos y humedales del estado.

“Estas acciones, como la reforestación, en algunos casos pueden ser basadas en modelos que han aplicado París y los Ángeles. Por ejemplo, en el caso de la arquitectura se han estado pintando de blanco los techos”, dijo el funcionario.

Con información de el Horizonte