Al concluir las campañas electorales, los candidatos y candidatas de la alianza Va por Durango, que integran los partidos PAN, PRI y PRD, logran mantener la distancia sobre los abanderados de la coalición Juntos Haremos Historia de MORENA, PT, PVEM y RSP, en los cinco municipios más importantes de la entidad.
Tal y como iniciarán las campañas, como favoritos para este 5 de junio, podrían ser los probables presidentes municipales de Durango, Gómez Palacio, Lerdo, Santiago Papasquiaro y Vicente Guerrero. Aunque en algunos casos, debido al alto porcentaje de indecisos, podría darse la sorpresa.
Toño Ochoa, candidato a la presidencia municipal de Durango, en abril inició con un 41.7% de las preferencias contra el 32.9% de Gonzalo Yáñez; y en esta última semana llega con un 42.7% contra el 30.1%, es decir una diferencia de 12.6 puntos. Pero el 20.7% de los votantes aún no decide a quién dará su boleta.
En Gómez Palacio, Leticia Herrera inició con un 45.9% contra el 31.4% de Betzabé Martínez, para este cierre el porcentaje es de 47.4% de la primera contra 30.7% de la segunda y un 17.6 porciento de indecisos.
En el caso de Lerdo, la batalla fue más cerrada pues Homero Martínez, que inició con una ventaja de casi 10 puntos con un 38.2% de las intenciones del voto, cerró con un 37.2% Sin embargo, Teresa González que comenzó con un 28.9% cerró con un 30.1% para una distancia de apenas 7 puntos, mientras que el porcentaje de indecisos se incrementó del 26.5% al 30.9% lo que será un factor definitivo para la jornada electoral.
César Rivas, en el municipio de Santiago Papasquiaro, comenzó con un 45.9% de los posibles votos contra el 29.8% de José de Jesús Gutiérrez. Para este cierre la diferencia es de 48.9% contra 32.7% y un 11.3% de indecisos por lo que el de la alianza Va por Durango sería el virtual ganador de la contienda.
Finalmente, en el municipio de Vicente Guerrero, Orlando Herrera inició con el 39.7% de las preferencias y cerró con el 39.8% mientras que Juana Acevedo comenzó con un 26.9% y cerró con el 29.1%, pero el porcentaje de indecisos pasó de un 27.2% a un 30.6%