En el último día de campañas y la publicación de encuestas, cuatro de las seis gubernaturas que están en juego prácticamente están definidas, mientras que en dos podría darse un posible empate técnico. Una de las que están en disputa está garantizada para la coalición “Va por México”; y otras tres ya están aseguradas por la alianza “Juntos Haremos Historia”.
Para empezar, en el estado de Aguascalientes, Teresa Jiménez candidata de los partidos PAN, PRI y PRD aunque mantiene la ventaja, ya no es la misma de febrero pasado. En febrero tenía una distancia de 15 puntos con respecto a Nora Ruvalcaba, pero al paso de los días y semanas esta se fue reduciendo para quedar a sólo 7.5 puntos. Esto al tener la primera 46.2% de los posibles votantes contra el 38.7% de la segunda, pero con un 8.9% de indecisos que podrían cerrar más esta elección el 5 de junio.
En Durango, el candidato Esteban Villegas empezó una contienda muy cerrada de apenas .5 puntos de distancia, pero conforme se fue desarrollando el proceso y las campañas, logró separarse de su principal contrincante Marina Vitela hasta lograr una distancia de 14.8 puntos. El candidato de Va por Durango cierra con una preferencia del 45.9% contra el 31.1% de la abanderada de Juntos Haremos Historia. Aunque aún hay un 17.2% de indecisos.
Julio Menchaca, candidatos de los partidos MORENA, PT, PVEM y Nueva Alianza, desde un principio mantuvo una gran ventaja sobre Carolina Viggiano y se demuestra con los más de 20 puntos de distancia en este cierre de campaña. El primero tiene el 51.7% de la intención de voto y la segunda el 30.2% por lo que prácticamente está decidido quién será el próximo gobernador en el Estado de Hidalgo.
Lo mismo ocurre en Oaxaca donde Salomón Jara de la coalición Juntos Haremos Historia desde un principio tuvo una gran diferencia con respecto al resto de los candidatos para tener una preferencia del 52.7% contra el 22.2% de su más cercano perseguidor el priista Alejandro Avilés.
En el caso de Quintana Roo, la candidata Mara Lezama Espinosa desde un principio arrancó como favorita con una diferencia de 18 puntos que se fue ampliando conforme avanzaron las campañas y cerrar con más de 32 puntos de diferencia al computar un 50.8% de los posibles votos contra el 18.2% de su principal contrincante Laura Fernández Piña; mientras que el de Movimiento Ciudadano, José Luis Pech logró tener una aceptable campaña al cerrar con un 17.3% y que podría desbancar de la segunda posición a la panista-perredista el día de las elecciones.
Finalmente en el caso de Tamaulipas, el candidato de MORENA-PT-PVEM, Américo Villarreal, comenzó con una diferencia de más de 12 puntos, pero al paso de las semanas César Verástegui, del PAN.PRI-PRD, logró cerrar la distancia y para este 5 de junio también se podría dar un empate técnico derivado del 15.4% de indecisos. Américo Villarreal por ahora cierra con un 43.8% de las preferencias mientras que César Verástegui lo hace con el 36.1% es decir, 7.7 puntos de diferencia.