La Riviera Maya recibió a 822 mil turistas en la pasada temporada vacacional de verano, lo que representó un aumento de casi un 22 por ciento con respecto a 2019, reveló la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), este jueves en rueda de prensa.
La agrupación hotelera, que congrega a más de 140 centro de alojamiento y miembros aliados, destacó que julio pasado cerró con una ocupación de un 80 por ciento y el mes de agosto alcanzó el 76 por ciento, porcentaje también por encima de lo alcanzado hace tres años antes de la pandemia de COVID-19, considerado uno de los mejores años turísticos del destino, cuando se tuvo una demanda de un 73.5 por ciento.
La ocupación promedio en el destino en los primeros ocho meses del año fue de un 75.8 por ciento, siendo marzo y agosto los meses de mayor demanda, con arriba de un 80 por ciento. En la temporada de verano pasado, el corredor turístico entre Playa del Carmen y Tulum recibió a 822 mil vacacionistas, cifra muy superior a los 625 mil recibidos en 2019.
La asociación, a través de su presidente, Tony Chavez; y su director, Manuel Paredes Mendoza, revelaron que el crecimiento turístico de la Riviera Maya también se reflejó en el aumento de su oferta de hospedaje con 6 mil 821 nuevas habitaciones. En septiembre de 2019 se contaban con 48,166 cuartos y para septiembre de este año alcanzó los 54 mil 987. De acuerdo con la Secretaría Estatal de Turismo, Quintana Roo cuenta con 1 mil 314 hoteles y más de 125 mil habitaciones, de las cuáles un 44 por ciento se concentra en la Riviera Maya.
La AHRM estimó que para las próximas temporadas de otoño e invierno se alcancen ocupaciones promedio de un 65 por ciento en septiembre, de un 70 en octubre y de un 80 por ciento en el mes de noviembre.
El organismo reconoció que el buen momento turístico que registra la Riviera Maya se debe no sólo a una mayor conexión aérea, sino a las actividades de promoción. En ese sentido, la AHRM reveló su participación en una gran cantidad eventos en el presente año como la Feria Internacional de Turismo, de España; la Vitrina Turística ANATO, en Colombia; el Tianguis Turístico en Acapulco; una caravana nacional con Volaris en Morelia, Tijuana y Culiacán; un Road Show en Estados Unidos y otro más en Canadá, en conjunto con el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo.