A unos días de que presente su último informe de gobierno, Carlos Joaquín González presume logros en el combate a la corrupción y transparencia, «lo que no sucedió en gobiernos anteriores».
En este sentido informó que, a través de la Secretaría de la Contraloría, el combate a la corrupción y la transparencia presenta logros como garantizar el acceso a la información, la transparencia y rendición de cuentas en Quintana Roo, al construir distintas plataformas digitales donde los ciudadanos pueden seguir de cerca el quehacer gubernamental.
*Los quintanarroenses cuentan con la Plataforma de Comisiones Abiertas, Transparencia en Publicidad Oficial, Vigila tu Obra, Plataforma de Datos Abiertos, la página de Transparencia del Gobierno del Estado, la Plataforma de Denuncia Tak Pool que cuenta con su propio portal de estadística de manifestaciones ciudadanas; y la recién lanzada Plataforma de Transparencia Presupuestaria diseñada por la Secretaría de Finanzas y Planeación, en cumplimiento de los compromisos generados a durante la Glosa Ciudadana de Gobierno Abierto y Desarrollo Sostenible» dijo.
Destacó que en 2016, la entidad ocupaba el lugar 32 en el Barómetro de Información Fiscal, y hoy ocupa el primer lugar.
«En el primer trimestre de 2022, el Índice de Calidad en la Información (ICI) sitúa a Quintana Roo en el quinto lugar nacional con una calificación global de 99.7».
Observó que la administración anterior dejó sin atención 710 observaciones no económicas de la Secretaría de la Función Pública por lo que, en los primeros cinco años de administración, la Secretaría de la Contraloría trabajó para que todas las observaciones incluidas las 186 correspondientes a este Gobierno, estén solventadas.
Por su parte la Auditoría Superior de la Federación en su primera entrega de la Cuenta Pública 2020, señaló que de los 2 mil 13 millones de pesos que se ejercieron, no se realizaron observaciones de carácter económico.
Por último, en seis años, se iniciaron mil 429 investigaciones a servidores públicos del estado por actos de corrupción. Se concluyeron 598 investigaciones y se presentaron ante la autoridad sustanciadora 510 Informes de Presunta Responsabilidad Administrativa para el inicio del procedimiento de responsabilidad administrativa, y sancionaron a 155 servidores públicos de los cuales 66 fueron inhabilitados.